Según publica news.eseuro.com Partieron hace siete años vendiendo bandanas en las tienda chilenas de retail, y hoy ya están en Perú y México. Fundada por Pier Paolo Colonnello y Javier Castro, dicen que la pandemia fue una gran oportunidad de desarrollo para la empresa.
La clave, dicen, fue mantenerse fuerte en el mundo digital a través de su propio e-commerce, sitio que hoy tiene un flujo de 250.000 visitas mensuales. “Hemos triplicado nuestras ventas cada año desde 2019 y las duplicamos el año pasado. Este 2023 nos planteamos crecer el doble”, dijo a DF MAS el director general de Wild Lama, Pedro Costabal.
La marca cerró el año con ventas superiores a los US$ 7 millones, y sus productos son elaborados en Chile y también en otros países como Ecuador, Perú, China y Bangladesh. Entre los más vendidos se encuentran jockeys, puffas, camperas y guayaberas.
La empresa también cuenta con colecciones específicas de animales en peligro de extinción, y parte de lo recaudado se destina a ocho ONG dedicadas al estudio y preservación de la flora y fauna chilena. “Nosotros no tenemos un porcentaje fijo, definimos cada año lo que necesitan las fundaciones para las actividades de conservación. Y esto va en aumento año a año”, dice Costabal.
A la fecha ya cuentan con siete puntos de venta físicos, tres ubicados en Santiago y cuatro en regiones, y el plan de Wild Lama es agregar tres tiendas más durante 2023 y “cerrar con 18 tiendas propias para 2025”.
Hace tres años cruzaron la frontera por primera vez y entraron a Perú con sombreros y medias. Desde marzo de este año también están presentes en el mercado mexicano a través de un e-commerce propio y también esperan estar en Mercado Libre y Amazon a mediados de año.