Startup Bioelements crea embalajes biodegradables para e-commerce y delivery

¿Qué haces con las cajas, desechables y bolsas que llegan de los pedidos de las compras en línea? Las reutilizas, las guardas, (porque nunca se sabe para qué pueden servir) o las tiras. En México se producen cerca de 8 millones de toneladas de plástico, de los cuales el 50% son de un solo uso y sólo 7% se recicla.

Además, el uso del platico se intensificó durante la pandemia de Covid-19, debido al uso de cubrebocas, guantes, empaques de plástico para comida y embalaje, estos últimos a consecuencia del aumento del e-commerce que en 2020 fue del 81% y en 2021 del 27 por ciento.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Ante esta situación José Ignacio Parada decidió crear un producto biodegradable que fuera una alternativa al plástico convencional, así surgió Bioelements, empresa que fabrica cubiertos, vasos, bolsas y empaques biodegradables.

La startup surgió en 2014 en Chile, cuando el emprendedor desarrolló una formula biodegradable, compostable y no toxica, llamada Resina BioE-8 y sus principales ingredientes son almidón y poliésteres sintéticos.

El producto es liviano, flexible y resistente, lo cual permite ser utilizado para embalaje de delivery, lo mejor es que se biodegrada en un periodo de seis a 18 meses, mientras que el plástico convencional puede tardar más de 200 años en desintegrarse.

“Hemos logrado reformular nuestros productos con el objetivo de que sean biodegradables, no solo en condiciones perfectas, sino imperfectas como las que encontramos en un tiradero, playa o donde haya una baja concentración de hongo filamentoso”, destacó Parada.

Desarrollo certificado en México

La startup llegó a México en 2018, y en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) perfeccionó la formula, lo cual le permitió llegar a más clientes y tener una certificación de la calidad del material.

Actualmente, Bioelements trabaja con 10 empresas en México de B2B, de retail, e-commerce y alimentos, entre los que destacan Mercado Libre, Natura, Coppel, Farmacias Guadalajara, Linio y Adidas.

“Teníamos un cliente de e-commerce que estaba transportando mucho aire, por las cajas que utilizaba y por lo tanto la ineficiencia económica y huella de carbono eran altas. Nosotros lo logramos resolver entregando un empaque se ajustara a talla del producto. La pandemia ha sido una cuestión importante para entender que deben existir alternativas”, comentó el emprendedor.

El retail representa 90% del negocio, la industria agroalimentaria el 7%, los cubiertos y vasos el 2% y los empaques el 1 por ciento, pero se espera que la participación en el sector alimentario crezca debido a que cuenta con una certificación que les permite envolver alimentos, como frijoles, carne, pollo, etc.

Crecimiento exponencial

Parada detalló que con la prohibición del uso de plásticos de un solo uso en diferentes entidades de México, la empresa ha visto un aumento en la venta de sus productos, pues es una alternativa biodegradable.

Para la empresa, México se está convirtiendo en el país número en ventas, tanto en retail como en la industria de contacto con alimentos. Tan solo en 2021 la startup vendió 30 millones de dólares e invirtió 2.1 millones de dólares en investigación y desarrollo de producto.

Actualmente la empresa con reconocimiento de Sistemas B y Endeavor, tiene presencia en Chile, Perú, Colombia, México, Brasil y Estados Unidos, este año se espera llegar a mercados asiáticos como India e Indonesia. Para lograrlo se busca cerrar una ronda de inversión de 100,000 millones de dólares

El emprendedor señala que el camino no ha sido fácil, pues al presentar un crecimiento exponencial ha enfrentado retos como crear una cultura empresarial a distancia, constituirte en 10 lugares y adecuarse a las realidades de varios lugares.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉