Dichas tarjetas tienen puntos de seguridad invisibles: nombre, códigos y fecha de vencimiento. También cuentan con una antena para realizar pagos sin contacto
Las tarjetas de débito de nueva generación llegaron para quedarse en México; como parte de una tendencia financiera que facilita los pagos, eleva la seguridad y reduce los costos de las operaciones bancarias.
Los bancos –que ofrecen dicha tecnología- explicaron que se trata de plásticos que evitan la exposición de los datos del cliente; y que incluyen una antena para realizar transacciones sin contacto.
El director general de Desarrollo de Negocios Digitales de Banorte, Francisco Martha, explicó a Publimetro que las nuevas tarjetas de débito responden a dos necesidades de los usuarios: seguridad e inmediatez al realizar pagos, depósitos y compras físicas o por Internet.
Señaló que, aun cuando el uso de plásticos bancarios digitales creció de 1% a 6% durante la pandemia, hay clientes que buscan los medios físicos; pero con puntos más eficientes de seguridad, rapidez y automanejo de sus cuentas.
“Las transacciones en la banca móvil crecen a tasas 50% y, aun cuando vemos todo eso, estamos conscientes de que hay personas que se siguen moviendo en el mundo físico y son a esos clientes a los que queremos satisfacer”.
Alianza Banorte-Visa
Para responder a las demandadas antes descritas, Banorte y Visa lanzaron una tarjeta de débito de nueva generación; que cuenta con cuatro elementos de seguridad invisibles; que protegen los datos y el dinero de sus clientes.
Francisco Martha destacó que su nuevo plástico no lleva impreso el nombre del cliente, ni el código de seguridad; tampoco tiene la fecha de vencimiento y carece del panel de firma, con el fin de no revelar ningún dato sensible.
“Si por algún motivo se pierden, nadie puede llegar a súper y decir quiero comprar con estas tarjetas de débito; porque no se sabe el NIP (Número de Identificación Personal).
“No pueden llegar y firmar una compra, porque no tiene panel de firma; y no la puedo usar en el comercio electrónico porque no tiene la fecha de vencimiento, ni el código de seguridad; puntualizó el directivo de Banorte.
Refirió que se trata de un plástico universal, que el propio usuario vincula a una cuenta de débito o de ahorro; que está disponible en las tiendas 7-Eleven, Farmacias del Ahorro y sucursales; que funciona para reposiciones por robo, extravío o renovación de otra tarjeta.
Tips para usar tu tarjeta de débito
Los especialistas en finanzas personales te recomiendan:
- Nunca lleves contigo el NIP ni lo escribas en la propia tarjeta; no lo escribas en tu agenda ni lo incluyas en las notas del teléfono celular.
- Cambia el NIP y tus contraseñas de forma regular. Evita usar tu fecha de nacimiento o aniversario; tampoco utilices el mismo código con que desbloqueas tu teléfono.
- No pierdas de vista tu tarjeta cuando hagas una transacción y nunca se la des al cajero; si va a pagar, insértala en la terminal de cobro. Al momento de teclear tu NIP, para autorizar la compra, asegúrate de que nadie te esté espiando; el cajero se debe voltear.
- Nunca dejes que pasen tu tarjeta más de una vez en la terminal; a menos que se haya perdido la conexión o se haya declinado. Siempre guarda el comprobante. Recuerda, si se acabó el papel, todos los dispositivos imprimen una copia del último movimiento registrado.
- Si compras por Internet, hazlo en páginas cuya dirección empiece con “https” en lugar del tradicional “http”; o bien, verifica que al inicio de la URL tenga el ícono de un candado cerrado. Ello significa que el intercambio de información será encriptado.
- En caso de anomalías, extravío o robo de tu tarjeta, avisa de inmediato al banco; a través del servicio al cliente. No olvides que eres responsable de todos los cargos que se hagan antes de tu reporte. Guarda el número de folio del reporte levantado.