Programa de Control de Contenedores: México se suma a la iniciativa mundial para incrementar la seguridad en los puertos

mexicanos

Programa de Control de Contenedores: México se suma a la iniciativa mundial para incrementar la seguridad en los puertos. El Gobierno de México, en colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Embajada de los Estados Unidos de América, ha puesto en marcha el Programa de Control de Contenedores (CCP) en el puerto de Manzanillo, con el objetivo de incrementar la seguridad en los puertos mexicanos.

El CCP es una iniciativa mundial de la UNODC, en colaboración con la Organización Mundial de Aduanas (OMA), que surgió en 2004 y actualmente opera en 74 países. México se suma a esta red mundial, que incluye a países como Colombia, Kenia, Panamá y Tailandia, con el fin de favorecer el comercio lícito y minimizar la utilización de los contenedores para el tráfico de drogas, precursores químicos, armas, vida silvestre y mercancías falsificadas.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Programa de Control de Contenedores: México se suma a la iniciativa mundial para incrementar la seguridad en los puertos

Cabe destacar que aproximadamente el 90% del comercio mundial se lleva a cabo a través de contenedores marítimos, y más de 500 millones de ellos se entregan anualmente en la cadena de suministro del comercio. Sin embargo, menos del 2% de estos contenedores son inspeccionados, lo que los convierte en un objetivo para el comercio de mercancías ilícitas.

Iniciativa pionera

La puesta en operación del Programa de Control de Contenedores en el puerto de Manzanillo es una iniciativa pionera del Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras entre México y los Estados Unidos. Ambas naciones reconocen la importancia de fortalecer la supervisión y coordinación en los puertos marítimos para afrontar los retos en materia de seguridad.

Además del apoyo financiero del Gobierno de México, se cuenta con el respaldo del Gobierno de los Estados Unidos a través de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés).

Vea también Amazon ha lanzado una serie de herramientas y servicios para ayudar a las pymes

La incorporación de México al Programa de Control de Contenedores es un paso importante para fortalecer la seguridad en los puertos marítimos y combatir el comercio ilícito.

Esta nota apareció primero aquí.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉