México registró un récord histórico de inversión extranjera directa (IED) en la industria automotriz en los primeros tres trimestres de 2023, con un monto de US$ 5.442 millones. Esta cifra es un 67,7% superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior.
Este resultado se debe a una serie de factores, entre los que se encuentran:
- La relocalización de la producción de automóviles desde Asia y Europa a América del Norte, impulsada por la guerra en Ucrania y la pandemia de COVID-19.
- Las reglas de origen más estrictas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que favorecen la producción regional de vehículos.
- La transición de los vehículos de combustión interna a los de nuevas energías, en la que México tiene un papel importante que desempeñar.
La mayoría de los vehículos ligeros producidos en México se exportan a Estados Unidos, que sigue siendo el principal mercado para la industria automotriz en la región.
México registró un récord histórico de inversión extranjera directa (IED) en la industria automotriz
La industria automotriz es un pilar importante de la economía mexicana. Representa el 3,5% del PIB del país y emplea a más de 1 millón de personas.
Vea también: Costco retrasa la apertura de su quinto punto de venta en España
Los principales productores de vehículos en México son:
- BMW
- Ford
- General Motors
- Honda
- Kia
- Nissan
- Mazda
- Stellantis
- Toyota
- Volkswagen
Se espera que la inversión extranjera directa en la industria automotriz mexicana continúe creciendo en los próximos años, impulsada por las tendencias mencionadas anteriormente.
Según publicó Dfsud.com