México: Los planes para América Móvil en 2020 incluyen a su red 5G

La multinacional mexicana América Móvil se prepara para lanzar su red 5G en las primeras áreas de México para finales del año, además de llegar a una mayor cobertura con sus servicios móviles y desplegar más fibra para servicios de telecomunicaciones fijas, dijo Daniel Hajj, su director general.

“La cobertura rural, más virtualización de la red, más la fibra, más un poco de 5G: todo está dentro de la inversión de este año, además de la fibra para Telmex”, explicó el directivo en la conferencia con analistas financieros por su reporte financiero al cuarto trimestre de 2019.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

La compañía espera invertir 8,500 millones de dólares este año en todas sus operaciones, el mismo monto que en 2019; aunque Hajj no especifió cuánto dedicará la empresa para cada uno de sus mercados. La multinacional del empresario Carlos Slim espera lanzar este año las primeras zonas de cobertura con tecnología 5G.

“En México sí creo que vamos a lanzar al final de este año. En Brasil aún no sabemos, porque va a haber la licitación de espectro y no sabemos exactamente cuando será”, dijo Hajj.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha enfatizado sus críticas ante la cobertura que tienen los operadores móviles en México y ha pedido a la Comisión Federal de Electricidad avanzar con el proyecto para ofrecer más cobertura a través de CFE Telecom

América Móvil se abre a las opciones que aparezcan para su operador móvil virtual en Estados Unidos, Tracfone, ante el avance en la autorización de la fusión entre los operadores TMobile y Sprint, en una largamente esperada operación que dio un paso importante esta semana para cerrarse.

“Estamos abiertos, creo que las cosas se van a mover en Estados Unidos, y estamos pendientes. Tracfone es una gran compañía, tuvimos un gran año y eso nos da oportunidad de mejorar”, dijo el CEO de América Móvil.

La empresa mexicana también está abierta a los movimientos anunciados por Telefónica respecto a sus operaciones en América Latina, y la posible venta de activos de la brasileña Oi.

 

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉