La empresa no ha dado a conocer los motivos de este incremento, pero se cree que se debe a que quiere incentivar las compras durante el evento comercial. El Buen Fin es una de las temporadas de ventas más importantes del año en México, y Mercado Libre espera que esta medida ayude a incrementar sus ventas.
Los clientes que tienen crédito en Mercado Libre pueden usarlo para pagar sus compras en la plataforma. El crédito se puede obtener a través de un proceso de verificación de identidad y de crédito.
Mercado Libre incrementa línea de crédito a 30 mil pesos para Buen Fin
El incremento de la línea de crédito a 30 mil pesos es una buena noticia para los clientes de Mercado Libre que quieran aprovechar las ofertas del Buen Fin. Esta medida les permitirá comprar más productos sin tener que recurrir a otras formas de pago, como las tarjetas de crédito o débito.
El incremento de la línea de crédito de Mercado Libre es una estrategia comercial que puede tener un impacto positivo en las ventas de la empresa durante el Buen Fin. Al ofrecer más crédito, Mercado Libre está incentivando a los clientes a comprar más productos en la plataforma.
Esta estrategia puede ser especialmente efectiva en México, donde el crédito al consumo es una práctica relativamente común. Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en 2022 el saldo total de la cartera de crédito al consumo en México ascendió a 1.7 billones de pesos.
Es probable que el incremento de la línea de crédito de Mercado Libre atraiga a nuevos clientes a la plataforma, así como a clientes que ya eran usuarios pero que no utilizaban el crédito. Además, esta medida puede ayudar a fidelizar a los clientes actuales, ya que les ofrece una mayor flexibilidad para realizar sus compras.
Vea también: El café en México: una historia de consumo, producción y sustentabilidad
Sin embargo, es importante que los clientes que utilicen el crédito de Mercado Libre sean conscientes de las implicaciones financieras de esta decisión. El crédito puede ser una herramienta útil para realizar compras, pero también puede generar deudas si no se utiliza de forma responsable.
Según publicó La Razón