La huelga anunciada por el sindicato UAW en Estados Unidos ha generado preocupación en la Industria Nacional de Autopartes en México. En un comunicado, la INA expresó su convicción de que el diálogo es fundamental para llegar a acuerdos beneficiosos para el sector automotriz. Lamentablemente, hasta el momento no se ha alcanzado un acuerdo entre las partes involucradas.
La INA espera que el diálogo continúe y se llegue a un acuerdo satisfactorio lo más pronto posible. Sin embargo, es difícil determinar el impacto preciso en la industria de autopartes en México, ya que esto dependerá de varios factores.
Según estimaciones de la INA, si el escenario actual se mantiene durante los próximos 7 días, se podría presentar una disminución de aproximadamente 76 millones de dólares en la producción de autopartes a nivel nacional. Esta cifra representa hasta el momento el 0.1% de las exportaciones mexicanas de autopartes realizadas a Estados Unidos durante 2022.
La huelga anunciada por el sindicato UAW en Estados Unidos ha generado preocupación en la Industria Nacional de Autopartes en México
A pesar de esta situación, la INA sigue manteniendo la estimación de que el nivel de empleo en la industria de autopartes en México supere los 900 mil empleos al cierre de 2023. Además, la INA se compromete a apoyar a sus asociados en caso de reducción de jornadas laborales, ofreciendo entrenamiento y capacitación en nuevas tecnologías como la electromovilidad, así como dedicando tiempo al mantenimiento de las líneas de producción.
Vea también Carrefour: La nueva frontera espacial de la compañía
En resumen, la huelga en Estados Unidos ha generado preocupación en la industria de autopartes en México, pero la INA espera que el diálogo continúe y se llegue a un acuerdo satisfactorio. Aunque se espera una disminución en la producción de autopartes, se estima que el nivel de empleo en el país siga siendo alto y se buscará aprovechar el tiempo libre para capacitación y mantenimiento.
Esta nota apareció primero aquí.