La creciente oleada de capitales de España a México para el año 2023 vislumbra un panorama prometedor. Antonio Basagoiti Pastor, presidente de la Cámara Española de Comercio (Camescom), ha recibido en los últimos meses un aumento significativo en las consultas de empresas españolas interesadas en invertir en colaboración con compañías mexicanas, superando las cifras de los últimos cuatro años.
Según Basagoiti, los sectores e industrias que están apostando por México son aquellos que han reconocido la necesidad de proveedores en la industria automotriz, componentes eléctricos y agroalimentos debido al fenómeno del nearshoring. El empresario destaca el importante historial de inversión española en México, a pesar de los diversos cambios políticos y desafíos externos que han enfrentado a lo largo del tiempo.
La creciente oleada de capitales de España a México para el año 2023 vislumbra un panorama prometedor
La inversión extranjera en México indica que el país posee un gran potencial de crecimiento, especialmente debido a la relocalización de empresas provenientes de Asia, Estados Unidos y Europa. Además, México cuenta con una fuerza laboral sólida, colaboradores comprometidos y una actitud acogedora hacia los inversionistas extranjeros, lo que lo convierte en uno de los destinos más atractivos para el sector empresarial en los próximos años, según el presidente de la Camescom.
Durante el primer semestre de 2023, las empresas españolas aumentaron su inversión en la economía mexicana en más del 100%, superando los 4,224 millones de dólares en comparación con los 2,075 millones de dólares del año anterior, según datos de la Secretaría de Economía (SE). Desde 2006 hasta el primer semestre de 2023, las compañías españolas han invertido más de 57,375 millones de dólares en diversos sectores productivos en México, como la industria bancaria, automotriz, centros de contacto, telefonía, hotelería, restaurantes y agronegocios.
Vea también Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones mexicanas de azúcar
Las empresas españolas se posicionan como el segundo mayor inversionista en México, solo por detrás de Estados Unidos, que cuenta con una inversión de más de 233,949 millones de dólares. En México, operan más de 7,000 empresas de origen español en sectores como la industria eléctrica, bancaria, telefonía y centros de contacto.
Por otro lado, más de 500 empresas mexicanas están presentes en España, generando más de 30,000 puestos de trabajo, según la Embajada de México. En los últimos años, se han registrado 16 operaciones de fusiones o adquisiciones de empresas mexicanas en el mercado español, con un valor cercano a los 1,000 millones de euros, según un informe de la UNCTAD sobre inversión global.
Esta nota apareció primero aquí.