Inversiones por 50 mil millones de dólares impulsan el nearshoring en México. El fortalecimiento de las cadenas de suministro es fundamental para aprovechar las oportunidades del fenómeno del nearshoring en México. La reducción de costos y distancias entre centros de producción y mercados de consumo es un objetivo clave para muchas empresas, y la colaboración regional puede ser un mecanismo efectivo para lograrlo.
El sector energético en México se destaca como una industria fundamental para la capitalización del nearshoring. La disponibilidad de energía confiable y asequible es crucial para el funcionamiento eficiente de las operaciones de manufactura y logística.
Durante la conferencia «Impulsando el Futuro: Navegando hacia el Desarrollo Sostenible en Yucatán», se destacó el crecimiento del sector secundario en el estado de Yucatán. Las exportaciones manufactureras experimentaron un crecimiento significativo el año pasado, y la industria en general ha mostrado un crecimiento constante.
Inversiones por 50 mil millones de dólares impulsan el nearshoring en México
En el marco de la Convención Nacional Index 2023, se firmaron acuerdos de colaboración con la Cruz Roja Mexicana y el Instituto Federal de Telecomunicaciones. Estos convenios buscan fomentar campañas de responsabilidad social en las empresas y promover la expansión de las interconexiones en el país, así como abordar temas de ciberseguridad.
Vea: Costco cierra su último año fiscal con una subida en ventas
En resumen, México se encuentra en una oportunidad inmejorable con el fenómeno del nearshoring, y es importante fortalecer las cadenas de suministro, impulsar la colaboración regional y aprovechar el potencial del sector energético para capitalizar esta tendencia y promover un desarrollo sostenible en el país.
Según publicó The Logisticsworld.com