El crecimiento de la industria alimentaria y de bebidas en México: un impacto positivo a nivel nacional e internacional. La industria alimentaria y de bebidas en México ha demostrado ser una potencia mundial, generando un impacto significativo en la economía del país. Representando el 7.6% del Producto Interno Bruto (PIB), esta industria es el décimo productor a nivel mundial y emplea a 6 millones de mexicanos, lo que equivale al 17.6% del empleo manufacturero en México.
Se espera que en los próximos años esta industria experimente un crecimiento promedio anual del 3%. El sector abarca una amplia variedad de productos, desde verduras y frutas hasta alimentos procesados, bebidas envasadas y enlatados. Las empresas de este sector se han esforzado a lo largo de los años por garantizar la seguridad alimentaria, asegurando que todos los alimentos y bebidas sean seguros y saludables para el consumo.
Gracias al trabajo realizado por estas compañías mexicanas, es común ver sus productos en otros países. Por ejemplo, Bimbo tiene presencia en 34 países con más de 100 marcas, mientras que Gruma se comercializa en 110 naciones en 4 continentes. Otras empresas como Femsa, Sigma Alimentos, Lala, Arca Continental, Grupo Herdez y La Costeña también tienen presencia en varios países.
Además de su impacto social y económico, estas empresas también se han enfocado en implementar acciones de sostenibilidad ambiental en los países donde operan. Han adoptado medidas como el cuidado del agua, la reducción y reciclaje de residuos, el uso de envases reciclables, la limitación o eliminación del uso de plásticos, el uso de transporte sostenible, la reutilización del papel, la protección de la flora y fauna, el ahorro de energía y el uso de energías limpias, entre otras.
Un ejemplo de esto es Sigma Alimentos, que ha evitado el uso de 7,880 toneladas de plástico virgen en los últimos 4 años. Han reducido el espesor de los empaques rígidos de su marca San Rafael en un 13%, disminuido en un 25% el uso de plástico en los empaques de Yoplait y producido empaques con un 80% de materiales reciclados en Estados Unidos para su marca Fiorucci.
Grupo Herdez, por su parte, ha informado que el 69.2% de su consumo de energía proviene de fuentes limpias, como la energía eólica y la cogeneración. Estas empresas y muchas otras implementan estrategias de sostenibilidad alineadas con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU.
El crecimiento de la industria alimentaria y de bebidas en México: un impacto positivo a nivel nacional e internacional
A pesar de los logros alcanzados, la industria alimentaria y de bebidas aún enfrenta desafíos, como mejorar el aprovechamiento de los recursos naturales e innovar en los procesos productivos para reducir costos y aumentar la competitividad.
Las empresas de este sector han realizado ajustes en sus instalaciones y muchas de ellas ya implementan prácticas alineadas con los principios de la sostenibilidad. La gestión eficiente de las instalaciones y la implementación de programas de eficiencia energética son fundamentales para reducir costos y aumentar la vida útil de los equipos de soporte.
Vea también La creciente oleada de capitales de España a México para el año 2023 vislumbra un panorama prometedor
La correcta gestión de equipos como el aire acondicionado, los sistemas contra incendios, las instalaciones hidrosanitarias y eléctricas garantiza una operación continua en la fabricación de productos. Además, el uso de energías alternativas más limpias y económicas, como la cogeneración eficiente, puede reducir la huella de carbono y el impacto ambiental, generando importantes ahorros energéticos y económicos. Aunque algunas empresas ya han implementado estas acciones, muchas más aún necesitan ponerlas en marcha.