Cambios en los cajeros automáticos en México

cajeros

Cambios en los cajeros automáticos en México. Una nueva ley que busca reformar el artículo 4 Bis de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros podría traer cambios importantes a la forma de usar los cajeros automáticos en México.

La iniciativa, presentada por el diputado de Morena, Juan Isaías Bertín Sandoval, busca prohibir que las entidades financieras cobren comisiones a los usuarios por operaciones de consulta de saldo y retiros de efectivo en los cajeros automáticos.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Esto significaría que, si la ley es aprobada, todos los usuarios, sin importar el banco al que pertenezcan, podrían usar los cajeros automáticos de forma gratuita.

Actualmente, las instituciones financieras permiten las operaciones gratuitas únicamente a sus clientes. Si tu tarjeta es ajena al banco emisor del cajero automático, se te cobrará una comisión por el uso, tanto si consultas el saldo como si haces un retiro de dinero.

La iniciativa del diputado Bertín Sandoval señala que los siete bancos más grandes de México obtienen más del 30 por ciento de sus ingresos totales por comisiones, cifra superior a la de países como España, Estados Unidos o Canadá, donde no supera el 20 por ciento.

En ese sentido, se busca eliminar el cobro de comisiones por el uso de los cajeros automáticos. Cabe señalar que los cambios aplicarán en la eliminación de cobros y autentificación, pero los pasos para retirar efectivo o realizar operaciones no tendrán ajustes.

Cambios en los cajeros automáticos en México

Si la ley es aprobada, los cajeros automáticos en México serían gratuitos para todos los usuarios. Esto significaría que, sin importar el banco al que pertenezcas, podrías usar los cajeros automáticos para realizar consultas de saldo, retiros de efectivo, pagos de servicios y otras operaciones sin tener que pagar ninguna comisión.

Los pasos para realizar estas operaciones serían los mismos que actualmente. Por ejemplo, para retirar efectivo, tendrías que introducir tu tarjeta en el cajero, ingresar tu PIN y seleccionar la cantidad de dinero que deseas retirar.

La única diferencia es que, al final de la operación, no se te cobraría ninguna comisión.

Impacto de la ley

La aprobación de esta ley tendría un impacto significativo en la industria bancaria en México. Las instituciones financieras perderían una importante fuente de ingresos, por lo que tendrían que buscar otras formas de generar ganancias.

Por otro lado, los usuarios se beneficiarían de esta ley, ya que podrían ahorrar dinero al usar los cajeros automáticos.

Vea también: Canadá quiere que México crezca, pero dentro del T-MEC

Es importante mencionar que la ley aún no ha sido aprobada por el Congreso de la Unión. Sin embargo, la iniciativa ha recibido el apoyo de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, por lo que es probable que sea aprobada en el futuro.

Según publicó La Verdad

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉