Amazon en México: una red logística de primer nivel. Amazon es una de las empresas de comercio electrónico más grandes del mundo, y su presencia en México ha crecido significativamente en los últimos años. La compañía ha invertido en una red de centros logísticos en el país que son fundamentales para su capacidad de ofrecer entregas rápidas y eficientes a sus clientes.
Amazon en México: una red logística de primer nivel
A fecha de 2023, Amazon cuenta con 11 centros logísticos en México, que están ubicados en las siguientes ciudades:
- Monterrey
- Tijuana
- Guadalajara
- Ciudad de México
- Querétaro
- Puebla
- León
- Saltillo
- Mexicali
¿Cuál es la importancia de los centros logísticos de Amazon en México?
Los centros logísticos de Amazon en México son fundamentales para la capacidad de la compañía para ofrecer entregas rápidas y eficientes a sus clientes. Estos centros le permiten a la plataforma almacenar sus productos cerca de los mercados objetivo, lo que reduce los tiempos de entrega.
Además, están equipados con tecnología de última generación que permite a la compañía automatizar sus procesos de almacenamiento y distribución, lo que ayuda a mejorar la eficiencia y reducir los costos.
Vea también: Costco retrasa la apertura de su quinto punto de venta en España
Beneficios de los centros logísticos de Amazon en México
Los centros logísticos de Amazon en México ofrecen una serie de beneficios a la compañía, a sus clientes y a la economía mexicana.
- Para Amazon: Los centros logísticos permiten a la compañía almacenar sus productos cerca de los mercados objetivo, lo que reduce los tiempos de entrega y mejora la satisfacción del cliente. Además, las inversiones en tecnología ayudan a la compañía a automatizar sus procesos y mejorar la eficiencia.
- Para los clientes: Los centros logísticos permiten a los clientes de Amazon recibir sus pedidos en un plazo de 24 a 48 horas en la mayoría de las áreas del país. Además, la tecnología de última generación utilizada por Amazon ayuda a garantizar que los pedidos se envíen correctamente y lleguen en perfectas condiciones.
- Para la economía mexicana: Los centros logísticos de Amazon crean puestos de trabajo y generan ingresos para la economía mexicana. Además, la compañía contribuye a la modernización de la cadena de suministro en el país.
Según publicó The Logisticsworld.com