Según publica el portal marketersbyadlatina.com Kantar presentó un informe en el que destaca que los colombianos prefieren las marcas propias. Esto se debe a la incertidumbre frente a la inflación, el precio del dólar y el cambio de gobierno.
Actualmente las marcas propias llegan mensualmente al 95% de los hogares, lo que corresponde a 5 puntos más que los niveles prepandémicos.
En 2022, el gasto de las marcas propias creció un 20%, el doble que las marcas comerciales, a pesar de que en ambos casos el volumen de compra fue castigado por un incremento de los precios.
“Este crecimiento de las marcas propias es esperado en un mercado con una población social en donde más del 70% corresponde a NSE medios-bajos y, que, junto con un futuro incierto y unos precios de productos básicos cada vez mayores, es necesario contar con opciones de formatos y desembolsos que sean asequibles para los hogares ―afirmó María José Cruz, associate manager client management de Kantar Worldpanel―. Si bien es cierto que el incremento de los precios se ha dado a nivel general para marcas comerciales y propias, la diferencia del precio promedio entre estas es de aproximadamente un 30%”.
El desarrollo de estas marcas propias se encuentra concentrada principalmente en las canastas de cuidado del hogar y alimentos. Sin embargo, en 2022 la mayor evolución fue precisamente en las canastas con el mayor incremento de precios: los lácteos y los productos frescos. Dentro de este mundo de marcas propias no sólo se desatacan los discounters, sino incluso las marcas propias de los retailers en donde el comparativo directo en el punto de venta es mucho más evidente. La mayoría de las marcas propias está en manos de retails, como es el caso de Grupo Éxito, La 14, SAO, Falabella y Jumbo (grupo Cencosud), Carulla, Surtimax, Super Inter, Taeq y Surtimayorista.
En noviembre de 2020, en una entrevista con Marketers by Adlatina, el vicepresidente de marketing de Grupo Éxito, Lucas López Lince, dijo: “El posicionamiento de las marcas del Grupo Éxito está basado en el conocimiento de cada uno de sus clientes.
Actualmente contamos con diversas fuentes de información para entender mejor las necesidades de cada uno, sus preferencias a la hora de comprar, los canales por los que lo hacen, las horas del día que prefieren, entre otros datos que son de sumo valor para nosotros. Además del conocimiento del cliente, tenemos las propuesta de valor de cada marca: cada una con un planteamiento diferente, pues sus clientes son distintos y las maneras de llegarles también”.
Las empresas siguen trabajando en generar marcas propias con buenos precios y calidad. Por tal motivo, esta tendencia de consumo parecería que crecerá o se mantendrá.