Marketing digital: X (Twitter) pierde la batalla contra la desinformación del cambio climático

La lucha para frenar el cambio climático se ha intensificado en los últimos años, cada vez son más las empresas y organizaciones que se unen en pro del medioambiente. Además, la exigencia de los usuarios y consumidores en materia de sostenibilidad es cada vez mayor, pero la desinformación sobre este tema y el «greenwashing» prosperan en redes sociales.

De acuerdo al informe «Climate of misinformation: ranking Big Tech» publicado por la coalición de grupos e investigadores ambientalistas, Acción Climática Contra la Desinformación, destaca que si bien hay plataformas digitales como Google, YouTube, Meta y TikTok que todavía están rezagados en la moderación del contenido negacionista y de desinformación sobre el cambio climático, X (Twitter) no evidencia políticas claras para luchar contra esta preocupante realidad.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Como señalan desde The Verge, otras gigantes del mundo Social Media, como lo son YouTube, Meta y TikTok están tomando medidas para combatir la desinformación relacionada a la crisis climática, pero destacan que aun faltan medidas de aplicación real. Pero la aplicación antes conocida como X, que está dirigida por Elon Musk, no cuenta con medidas para prevenir este tipo de discursos.

Si bien otras redes sociales obtuvieron puntuaciones más altas que X, el informe destaca que a la mayoría les falta aplicar aspectos básicos en la lucha contra la desinformación del cambio climático, por ejemplo, ni YouTube, Meta ni TikTok cuentan con una definición clara y completa del cambio climático.

Pero, como destacan desde Acción Climática Contra la Desinformación, el verdadero problema es que ninguna de las plataformas toma medidas para informar a los usuarios sobre lo que sucede después de que se reporta información falsa sobre el clima o publican informes sobre cómo los cambios en el algoritmo impactan la expansión de la información del cambio climático.

Un estudio analiza los esfuerzos de las redes sociales para luchar contra la desinformación climática

Los investigadores calificaron a las redes sociales según la eficacia con la que moderan desinformación sobre el clima, evaluando desde sus normativas comunitarias, las políticas de términos de servicio, así como sus comunicados de prensa, artículos de noticias e investigaciones independientes.

De esta forma, la red social Pinterest ocupó el puesto más alto con 12 puntos de los 21 posibles, las demás redes sociales no obtienen una puntuación aprobada, pero en número de puntos le sigue TikTok con 9 puntos, y las plataformas de Meta, Facebook e Instagram con 8 puntos, mientras que la plataforma de videos de Google, YouTube, alcanza un total de 6 puntos. Por su parte, X obtiene el último puesto de la clasificación con 1 punto de los 21 posibles.

X retrocede la moderación de desinformación sobre el cambio climático

Pero, tras la llegada de Elon Musk a la plataforma de microblogging, la plataforma ha retrocedido en su aplicación en materia de políticas de moderación. Los investigadores señalan que «en el caso de X (Twitter), la adquisición de la empresa por parte de Elon Musk genera incertidumbre sobre qué políticas de moderación siguen vigentes.

Esto se debe a que en enero de este año la red social eliminó la prohibición de anuncios de carácter político, y además no prohíbe explícitamente los anuncios que promueven la negación climática. Como señalan desde The Verge, «si bien el mensaje de X para informar tweets incluye opciones para información engañosa sobre el covid-19 o las elecciones, no existe una categoría para la negación del cambio climático».

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉