El keyword mapping (mapeo de palabras clave) es una técnica estratégica de SEO que implica asignar palabras clave a las páginas de tu sitio web y documentar estas decisiones en un mapa de palabras clave. El objetivo principal de este mapeo es alinear cada palabra clave con la página que mejor se ajusta a la intención de búsqueda del usuario, lo que aumenta las posibilidades de lograr un alto posicionamiento en las páginas de resultados de motores de búsqueda (SERPs).
Realizar este proceso es muy importante para mejorar el SEO debido a varias razones. En primer lugar, ayuda en la optimización de la estructura y el contenido, permitiendo que Google encuentre las palabras clave relevantes en tus páginas, mejorando así tus posibilidades de posicionamiento. Además, evita la canibalización de palabras clave al impedir que varias páginas compitan por las mismas palabras clave. Finalmente, te ayuda a identificar y abordar las lagunas de contenido en tu sitio web, asegurando que todas las áreas clave estén cubiertas para una mejor visibilidad en los resultados de búsqueda.
En ese sentido, Semrush es una herramienta muy útil para identificar y organizar tus palabras clave en un mapa dinámico, que puedes ir actualizando de forma paulatina.
Cómo crear un keyword mapping
1. Descarga la plantilla de Semrush
Inicia sesión en Google Drive, abre la plantilla de keyword mapping de Semrush y haz clic en «Hacer una copia». Cambia el nombre de tu mapa de palabras clave en la esquina superior izquierda y comienza a completar la hoja de cálculo con tus palabras clave.
2. Crea clústeres de palabras clave
Los clústeres son grupos de palabras clave similares que satisfacen la misma intención de búsqueda. Por ejemplo, «cortinas para dormitorio» y «cortinas de lino» generan resultados de búsqueda similares, lo que sugiere la misma intención de búsqueda. Al realizar el mapeo de palabras clave, es importante asignar páginas a grupos de palabras clave en lugar de palabras clave individuales. Esta estrategia reduce el riesgo de optimizar páginas casi idénticas, amplía tu alcance de palabras clave y proporciona una comprensión completa del potencial de búsqueda de cada tema.
Existen varias herramientas, como Keyword Manager, que te permiten identificar estos grupos y simplificar el proceso de creación.
Puedes añadir hasta cinco palabras clave iniciales para comenzar tu búsqueda. Por ejemplo, «cortinas de dormitorio», «cortinas de lino» y «cortinas opacas». Luego, escribe tu dominio y haz clic en «Crear lista».
Puedes añadir hasta cinco palabras clave iniciales para comenzar tu búsqueda. Por ejemplo, «cortinas de dormitorio», «cortinas de lino» y «cortinas opacas». Luego, escribe tu dominio y haz clic en «Crear lista».
En la pestaña «Grupos», encontrarás una lista de clústeres recomendados y datos útiles como tipo/s de intención de búsqueda asociado/s con el grupo, el número de palabras clave en el grupo, la puntuación media de la dificultad de palabra clave (una medida de la competitividad SERP), o el volumen de búsqueda promedio mensual.
Además, la herramienta te permite ver las métricas individuales de cada keyword clicando la flecha desplegable.
3. Asigna páginas a grupos de palabras clave
Este paso implica asignar una URL de destino a cada grupo de palabras clave en tu mapa de palabras clave. Para ello, debes analizar cada grupo de palabras clave y determinar cuál página de tu sitio web se ajusta mejor a la intención de búsqueda. Una vez realizada esta identificación, debes añadir la URL de la página correspondiente a la columna «URL de Destino» y elegir la opción «A Optimizar» en la columna «Estado».
Si no encuentras una página dentro de tu web que satisfaga las intenciones de búsqueda, es un buen momento para crear nuevo contenido.
Usar el keyword mapping de forma efectiva
Para llevar a cabo una estrategia de mapeo de palabras clave efectiva, es altamente recomendable utilizar una herramienta de análisis SEO y de palabras clave como Semrush, que proporciona una amplia gama de características y funcionalidades que simplifican el proceso de investigación, permitiéndote identificar oportunidades, analizar a la competencia y monitorizar el rendimiento de tu sitio en los motores de búsqueda.
Para realizar correctamente un keyword mapping, primero debes enfocarte en optimizar las páginas web ya existentes. Esta tarea es más rápida y sencilla que crear nuevo contenido y establece una base sólida para mejorar tu posicionamiento en los motores de búsqueda.
Después de esto, puedes llenar las brechas de contenido, identificadas a través del mapa de palabras clave, priorizando la creación de nuevo contenido basado en factores como el volumen de búsqueda y la dificultad de las palabras clave. Además, es esencial asegurarte de que el texto de anclaje utilizado en los enlaces internos se alinee con tu estrategia de palabras clave, utilizando descripciones que contengan tus palabras clave objetivo o palabras clave secundarias relacionadas.
Por último, es fundamental mantener el mapa de palabras clave actualizado a medida que tu sitio web crece y las tendencias de búsqueda evolucionan, realizando un seguimiento constante de las clasificaciones en Google y ajustando tu estrategia según sea necesario, además de agregar nuevos grupos de palabras clave a tu mapa.