Los ciberataques a la supply chain representan un riesgo para las operaciones de una organización. Dado que los ciberataques a la cadena de suministro representan un riesgo material para las operaciones de una organización, los directores de la supply chain (CSCO) deben tomar tres acciones para mitigar el riesgo a un nivel aceptable.
También representan una amenaza para los tiempos de producción, la logística y la entrega de productos.
Así lo afirmó Brian Schultz , director analista senior de Gartner Supply Chain Practice, durante una entrevista en la que analizó la participación de los CSCO en las estrategias de ciberseguridad.
Hay tres acciones que las CSCO deberían tomar para desarrollar la resiliencia cibernética, comentó.
Estas incluyen:
Genera visibilidad de las amenazas a la ciberseguridad de la cadena de suministro que enfrenta la empresa.
Se logrará fomentando asociaciones internas y externas con funciones clave basadas en resultados comerciales claros.
Desarrolla procesos de gobernanza alineados con los riesgos mediante la implementación de marcos, estándares y directrices cibernéticos de la cadena de suministro.
Los ciberataques a la supply chain representan un riesgo para las operaciones de una organización
Ante estas acciones, no se espera que los CSCO sean sustitutos de los directores de seguridad de la información, añadió.
Lo que se espera cada vez más de ellos es comprender cómo están evolucionando los ciberataques a la cadena de suministro, incluidos, por ejemplo, ataques más sofisticados que pueden afectar a los productos sin ser detectados hasta que llegan al cliente, abundó.
El especialista también dijo que los CSCO deben desempeñar un papel de liderazgo en la gestión de riesgos de terceros.
Los ataques a proveedores clave pueden causar importantes interrupciones en la continuidad del negocio.
Las CSCO pueden aprovechar su experiencia en la coordinación de acciones entre muchas partes interesadas diferentes, tanto dentro como fuera de su función.
Trabajo conjunto
La ciberresiliencia de la cadena de suministro depende de la participación de una amplia gama de partes interesadas tanto dentro como fuera de la organización.
El papel del CSCO entre estas diversas partes interesadas es coordinar una visión compartida de las amenazas y traducir esas amenazas en impactos comerciales claros que los líderes puedan comprender.
El experto recomendó que los CSCO generen esta visibilidad identificando los activos operativos clave que respaldan los impulsores de valor de la organización.
Además, recomendó evaluar el impacto de una pérdida de estos activos en términos de costos comerciales en días perdidos de operación.
Luego se debe comunicar claramente estos impactos a la junta directiva.
Por último, se debe implementar un manual para monitorear estos activos críticos, incluida la prueba periódica de los planes de mitigación a través de ejercicios coordinados.
Importancia de los riesgos de ciberseguridad
La gestión de riesgos de terceros es crucial para la ciberseguridad de la cadena de suministro, explicó.
A principios de este año, la empresa consultora predijo que el 60% de las organizaciones de la cadena de suministro utilizarán el riesgo de ciberseguridad como criterio de compra clave para 2025.
Vea también: Balanza comercial agropecuaria y agroindustrial de México crece 20.48%
Ese creciente nivel de conciencia es alentador, pero las CSCO deben hacer más para gestionar activamente los riesgos presentados por sus socios del ecosistema.
Según publicó The Logisticsworld.com