El mercado mundial de transporte marítimo de contenedores está experimentando una debilidad

contenedores

El mercado mundial de transporte marítimo de contenedores está experimentando una debilidad en la demanda, lo que ha llevado a una tendencia descendente en los fletes. A pesar de que algunas grandes navieras han reducido la oferta al aumentar las omisiones de servicios, los precios siguen disminuyendo.

Según el último análisis de Linerlytica, algunas navieras han bajado sus tarifas para intentar compensar la escasa demanda que se espera para octubre, a pesar de que se acerca el pico estacional de fin de año. Esta situación es especialmente notable en las rutas que conectan Asia con el norte de Europa y la costa este de los Estados Unidos. Existe la preocupación de que la falta de demanda pueda poner en riesgo algunos servicios.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

En este contexto, Linerlytica ha detectado un aumento del 20% en la capacidad de los servicios desde Asia hacia la costa este de América del Norte desde finales de agosto, alcanzando un total de 246,000 TEUs. Esto ocurre a pesar de las limitaciones en los tránsitos por el Canal de Panamá.

El mercado mundial de transporte marítimo de contenedores está experimentando una debilidad

El análisis también revela que la congestión portuaria afecta al 4.9% de la flota total de contenedores, lo que equivale a 1.36 millones de TEUs. Además, hay 135,769 TEUs de flota ociosa, lo que representa el 0.5% de la flota total.

Vea también Transporte y la logística mejoran sus perspectivas de contratación en España

En los últimos treinta días, se han incorporado al servicio 33 nuevos portacontenedores, con un total de 208,792 TEUs disponibles. Durante el mismo período, se han retirado del mercado siete buques que sumaban 8,932 TEUs.

Estos registros muestran claramente la sobrecapacidad que se está acumulando en el mercado a medida que se incorporan portacontenedores más modernos sin retirar en igual medida las unidades más antiguas. A pesar de esto, la flota sigue trabajando casi a plena capacidad, como lo demuestra la baja tasa de flota ociosa.