El fin de la última milla es un desafío constante en el sector logístico, pero la startup gallega Yolodoor ha creado una solución innovadora para abordar este problema. Su puerta inteligente ofrece una forma eficaz y segura de gestionar las entregas y devoluciones de paquetes.
La puerta inteligente de Yolodoor ha sido bien recibida por los transportistas, ya que les permite entregar paquetes incluso cuando el destinatario no está en casa. Actualmente, hay una docena de puertas instaladas que han sido utilizadas con normalidad durante la fase Beta. Estas puertas han estado recibiendo paquetes casi a diario durante más de un año.
La puerta de Yolodoor es una puerta blindada de aluminio disponible en diez acabados diferentes. Cuenta con una compuerta mecánica de 30×40 centímetros y una bandeja automática capaz de soportar más de 30 kilos de peso.
El fin de la última milla es un desafío constante en el sector logístico
El proceso de entrega es sencillo. Después de realizar una compra en línea, el usuario registra la entrega o devolución utilizando el número de seguimiento en la aplicación de Yolodoor, disponible para iOS y Android. El mensajero escanea el código del paquete desde su aplicación Yolodoor Delivery, lo que abre la compuerta de la puerta durante un tiempo definido de 30 o 60 segundos. Esta apertura y entrega quedan registradas.
La puerta de Yolodoor puede ser utilizada por cualquier tienda o empresa de transporte, siempre y cuando el destinatario haya dado de alta el número de envío en la aplicación. Además, el proceso de devolución funciona de manera similar. El usuario debe contratar el servicio de devolución con la empresa de transporte y programar una nueva recogida en la aplicación. El repartidor puede abrir la compuerta escaneando la etiqueta de recogida.
La puerta de Yolodoor ofrece dos opciones para activar su apertura
La puerta de Yolodoor ofrece dos opciones para activar su apertura. Puede ser programada para abrirse automáticamente o el repartidor puede contactar al cliente cuando está en la puerta para que la abra a distancia. Esta última opción es la más común.
La puerta de Yolodoor está diseñada principalmente para edificios, pero también se puede conectar al telefonillo para abrirse con el mismo código de envío. Hasta ahora, las puertas instaladas se encuentran en pisos.
Una de las ventajas de programar las entregas y no requerir la presencia del destinatario es que facilita las entregas nocturnas, algo que las empresas de reparto desean. Esto permite ampliar los horarios de reparto, ya que el repartidor puede abrir el portal y la compuerta mientras el destinatario está durmiendo.
Vea también Organización de consumidores de Japón visita Eroski
Según un estudio de PCA Predict, entre un 15% y un 25% de las compras en línea no se concretan debido a la ausencia del destinatario en casa. Esto supone un coste de 15 euros por envío para el comercio electrónico y la generación de 420 millones de toneladas de dióxido de carbono. Empresas como Walmart y Amazon están apostando por soluciones de entrega similares.
Yolodoor ha dedicado varios años al desarrollo de esta puerta inteligente con el objetivo de solucionar los problemas de tiempo, dinero y salud que enfrentan tanto los clientes finales como las empresas de reparto y logística, los vendedores y el medio ambiente. Su inventor y empresario, Daniel Graña, asegura que esta puerta ayudará a reducir el impacto y brindará libertad al consumidor al integrarse armoniosamente en cualquier hogar.