Canal de Panamá: Retos de tráfico persistirán hasta el próximo año. La situación en el Canal de Panamá es preocupante debido a la sequía que ha reducido los niveles de agua y ha afectado el transporte marítimo y las cadenas de suministro a nivel mundial. El administrador del canal, Ricaurte Vásquez Morales, ha afirmado que no se esperan mejoras inmediatas, ya que las altas temperaturas del océano, la impredecible temporada de lluvias y la persistencia del fenómeno de El Niño continuarán restringiendo el tráfico de buques en 2024.
Esto significa que las largas esperas y la congestión en el canal probablemente continuarán durante los meses previos a Navidad y al Año Nuevo chino, cuando normalmente hay un aumento en el tráfico. Actualmente, el número de buques que circulan diariamente por el canal se ha reducido de 36 a 32 debido al descenso en el nivel de los embalses. Esta situación ha generado una competencia feroz por las plazas disponibles.
Canal de Panamá: Retos de tráfico persistirán hasta el próximo año
Aunque no es la sequía más severa que ha enfrentado Panamá, Vásquez Morales destacó que es la más grave considerando el funcionamiento actual del canal. Para mantener los niveles de calado necesarios (44 pies o 13 metros), que permiten el paso del 70% del tráfico, es posible que las autoridades deban reducir el número de barcos que transitan por el canal.
Vea también Las exportaciones agrarias continúan conquistando nuevos mercados en Perú
La junta directiva del canal está evaluando la posibilidad de construir un embalse adicional para cubrir la demanda futura de agua tanto del canal como del país. Sin embargo, esto requerirá la aprobación del Congreso. Alexei Oduber, director gerente de GAC Panamá, una empresa que brinda servicios a los usuarios del canal, mencionó que la subasta de franjas horarias varía en frecuencia, pero a menudo se adjudican por la puja mínima, que puede ser tan baja como 110.000 dólares.
Ante esta situación, algunos puertos como Lázaro Cárdenas en México y Buenaventura en Colombia han aumentado su actividad de contenedores en busca de alternativas. Según Oduber, existen varias opciones y formas de sortear esta situación.