RappiPay y Uflow sellan alianza para mejorar acceso al crédito

CPG

RappiPay y uFlow se aliaron para implementar Motores de Decisiones que automatizan los procesos de evaluación crediticia de RappiPay y les permite a los usuarios acceder de forma más eficiente y rápida a su tarjeta de crédito RappiCard.

Algunos de los beneficios de este producto son: no tener cuota de manejo, permitir la devolución de 1% de cashback en cada compra, o devolver hasta 5% de las compras al adquirir vuelos, reservas en hoteles o rentar carros directamente en el botón de ‘Rappi Travel’ dentro de la aplicación de Rappi.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Laura Apicella, CRO (Chief Risk Officer) de RappiPay, señaló que encontraron en uFlow un aliado que les permitió implementar de forma acelerada un motor de evaluaciones de riesgos, adaptándose a las necesidades de avanzar ágilmente, manteniendo la transparencia y seguridad que el negocio requiere.

“Haber implementado este motor de decisiones nos permitió desarrollar más rápidamente nuevas funcionalidades de producto. Adicionalmente, contar con soporte técnico constante aceleró aún más la integración y nos brinda desde el inicio el asesoramiento requerido que nos permite volver más eficientes los procesos de evaluación, sumado a la tranquilidad de contar con respuesta ante cualquier necesidad en tiempo real”, añadió Apicella.

Este motor de decisiones es 100% cloud y utiliza los servicios de AWS (Amazon Web Services) para permitirles a los equipos de riesgos y créditos de cualquier entidad financiera, bien sean bancos, neobancos, fintechs o retails, hacer cambios en las reglas o modelos que automatizan el otorgamiento de préstamos a personas y empresas.

Añadieron que con él también se pueden analizar los datos de cada usuario en una milésima de segundo dentro de los burós de crédito, implementar de forma ágil y No-Code las políticas de riesgos, integrarse con proveedores de datos alternativos e implementar modelos de Inteligencia Artificial.

«El motor además brinda una gran estabilidad que asegura la continuidad del negocio, habilita la toma de decisiones con base en información, unifica criterios de aprobación y rechazo, ofrece gran agilidad en tiempos de respuesta, permite la automatización y la eficiencia del proceso de toma de decisiones crediticias, generando un considerable incremento en las ventas. Por otra parte, permite desarrollar y autogestionar políticas sin depender del área de IT, optimizando las operaciones al sumar capacidades de análisis, reglas, modelos, y fuentes de datos», aseguraron.

Conoce más aquí

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉