Si desean obtener una ventaja en el dinámico mundo de la manufactura actual, su organización debe ser ágil, resistente y sustentable. En este panorama cambiante, muchos fabricantes invierten en soluciones innovadoras para hacer que sus productos y operaciones sean más inteligentes al aprovechar tecnologías avanzadas como Internet de las cosas (IoT), IA y gemelos digitales para la fabricación.
En este contexto, Microsoft decidió destacar la industria manufacturera para nuestro informe Señales de IoT (IoT Signals) de agosto de 2022. IoT Signals es una serie de contenido de liderazgo de pensamiento impactante, seleccionado por Microsoft, para informar a la comunidad sobre los últimos desarrollos y tendencias tecnológicas en la industria de IoT. El primer informe, publicado en 2019, brindó una visión amplia de IoT en una variedad de industrias, desde manufactura y energía hasta atención médica y venta minorista, según una investigación integral basada en encuestas.
Para esta edición del reporte IoT Signals: Manufacturing Spotlight, Microsoft, Intel e IoT Analytics encuestaron a 500 tomadores de decisiones que trabajan en iniciativas de transformación digital en la fabricación discreta, híbrida o por procesos en América del Norte, Europa y Asia Pacífico. Realizamos entrevistas más detalladas con algunos participantes para obtener una comprensión más profunda de sus estrategias de transformación, planes de ejecución y desafíos.
Seis hallazgos clave sobre la transformación digital y el IoT en la manufactura
Este nuevo informe de IoT en manufactura revela información de fabricantes del mundo real que han comenzado su jornada de transformación digital. También descubre nuevos aprendizajes sobre el estado de los dispositivos y la tecnología de IoT industrial en la manufactura, en específico en las áreas de operaciones de fabricación y productos inteligentes.
Durante nuestra investigación, descubrimos seis tendencias clave de transformación digital y fabricación de IoT:
- La mayoría de los fabricantes han comenzado a avanzar en sus esfuerzos para construir fábricas inteligentes. Tres de cada cuatro encuestados (72 por ciento) dijeron que han comenzado a implementar su estrategia de fábrica inteligente.
- La mejora operativa se mantiene como un objetivo principal para los fabricantes. Cuatro de cada cinco encuestados dijeron que consideran que la efectividad general del equipo (OEE, por sus siglas en inglés) es el indicador clave de rendimiento más importante para medir el éxito de su estrategia de fábrica inteligente.
- Las organizaciones han comenzado a cambiar las inversiones hacia el control de procesos basado en la automatización industrial. Hasta la fecha, la mayoría de los fabricantes se han centrado en el control de calidad y el mantenimiento basado en condiciones para proyectos de fábricas inteligentes. Sin embargo, la necesidad de una mayor agilidad ha llevado a estas organizaciones a cambiar sus inversiones durante los próximos tres años al control de procesos basado en la automatización industrial: el uso de sistemas de control automatizados, como IoT e IA, para automatizar los procesos de fabricación.
- Los fabricantes enfrentan nuevos desafíos al escalar iniciativas de fábricas inteligentes. La mitad de los encuestados dijeron que enfrentan desafíos en el desarrollo de nuevas aplicaciones de software, y la mayoría (ocho de cada 10) dijeron que lidian con brechas de habilidades, en particular en ciencia de datos, IA y ciberseguridad.
- La convergencia TI-OT ocurre en la industria manufacturera. Con el 76 por ciento de los activos de fabricación ahora conectados, muchos fabricantes han comenzado a trasladar cargas de trabajo y aplicaciones de la infraestructura local a plataformas de nube pública y privada.
- Los fabricantes planean aumentar las inversiones en productos IoT conectados inteligentes. Las organizaciones de fabricación no solo optimizan sus propias operaciones con productos IoT conectados inteligentes, sino que también crean nuevas fuentes de ingresos al vender estos productos a los clientes. Los fabricantes que ya venden productos IoT conectados esperan aumentar las inversiones del 33% actual al 47% para 2025, con un fuerte enfoque en servicios de valor agregado, como mantenimiento predictivo y soporte remoto.
Conoce más aquí