La Organización de las Naciones Unidas (ONU) está impulsando un enfoque inclusivo de la tecnología que permita la participación de los usuarios más jóvenes, pero también de sus familias y del resto de integrantes de su comunidad local. La ONU está desarrollando este proyecto a través de su fondo para la infancia, más conocido por sus siglas en inglés, Unicef, y lo está centrando en una de las innovaciones más destacadas de la cuarta revolución industrial: la inteligencia artificial.
Según sus portavoces, esta intervención de los menores y sus allegados es “fundamental” para el “empoderamiento” de los niños y para la “innovación responsable” en el terreno de la industria 4.0. Para los técnicos de Unicef, con sede en Nueva York y encargada de proveer de ayuda humanitaria a la infancia de los países más desfavorecidos, si los chavales van a interactuar con los sistemas automáticos, por ejemplo, compartiendo sus historias y emociones con un robot, sus perspectivas y preferencias deben incorporarse en el proceso de fabricación de estos dispositivos.
Conoce más aquí