Innovación: Propuestas para que no existan más pinchazos en los neumáticos

Sean de metal, sin aire, o esféricos, esos son: ocho prototipos de neumáticos que prometen solucionar los pinchazos en los coches del futuro

Quién no ha sufrido un pinchazo en algún viaje, y ni rueda de auxilio se tenía. Llamar al service, la espera, el costo, el mal momento, no te lo paga ni devuelve nadie.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Por eso es que ya hace años se han presentado propuestas para que los neumáticos no sólo duren más y se adapten mejor a las condiciones ambientales y de los caminos, sino que no sufran de ciertos inconvenientes, como que se pinchen.

Pero muchas empresas han ido más allá, y a lo que apuntan directamente es a reinventar la rueda como un todo.

Así, fabricantes como Michelin, Continental o Goodyear ya están pensando en el futuro y desde hace unos años nos han ido anticipando en qué proyectos están trabajando.

Se trata de ideas, prototipos y conceptos. La mayoría de ellos no llegarán a construirse, aunque todavía hay esperanza. Algunos servirán como base para otros neumáticos e incluso hay alguno para el que han prometido su lanzamiento comercial.

Siempre hablamos de coches autónomos, eléctricos y conectados, pero el mundo del motor y la carretera también está trabajando en los neumáticos. Aquí os dejamos con ocho proyectos, ocho prototipos con estilo futurista que llegan precisamente para reinventar la rueda.

Empezamos con uno de los proyectos más ambiciosos. La NASA presentó a finales de 2017 su neumático superelástico, sin aire, pensado para futuras misiones a Marte y fabricado en metal.

El neumático esférico

El Eagle 360 fue uno de los primeros prototipos que la marca Goodyear nos mostró en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra. Corría el año 2016, donde muchas marcas empezaron a imaginar cómo sería el neumático del futuro. Un año después, llegó el Eagle 360 Urban. Una evolución que mantenía la forma esférica pero donde se añadían dos ‘buzzwords’ muy de moda: inteligencia artificial y conectividad.

El segundo prototipo de Goodyear se presentó en el Salón de Ginebra de 2018 y es todavía más peculiar que el anterior. Se trata de un neumático revestido con musgo para generar, según el fabricante, oxígeno mientras circulamos. El objetivo no es solucionar los pinchazos ni mejorar la adaptación. Este neumático construido mediante impresión 3D utilizaría caucho reciclado, sería más liviano para absorber golpes pero su característica principal sería la habilidad de liberar oxígeno mientras circulamos y reducir el C02 del aire.

Uptis, el neumático sin aire que sí se comercializará

Pese a ser de momento un prototipo, Michelin y General Motors anunciaron a principios de junio que su neumático Uptis (‘Sistema Único de Neumáticos a Prueba de Pinchazos’) se comercializará a partir de 2024. Los neumáticos sin aire no son un proyecto irrealizable. Marcas como Toyota ya han dado avisos que están interesadas en esta tecnología y desde Michelin explican que se trata de una inversión de más de 40 millones de euros.

Hankook es otra de las empresas que nos ha presentado distintos proyectos de neumáticos para el futuro. En este caso estamos ante visiones bastante futuristas que servirían no solo para el coche, sino para otras soluciones de movilidad urbana. ‘Flexup’ es un neumático pensado para actuar solo cuya principal característica es que podría expandirse y contraerse para adaptarse a la superficie. Imaginemos a la rueda subiendo escaleras con una forma y después alisarse cuando se mueve en plano.

Goodyear Aero

Goodyear es la marca más activa en vislumbrarlos con las posibilidades de los neumáticos y su último prototipo es probablemente el más alejado de los actuales. El Goodyear Aero es un prototipo de neumático pensado para coches voladores. Podría actuar como neumático tradicional pero dispondría de un rotor de inclinación capaz de absorber fuerzas, girar y ayudar a la elevación del vehículo. Las altas velocidades de la rueda se conseguirían con una fuerza magnética capaz de propulsar el vehículo sin fricción.

Continental y sus neumáticos con presión variable

Otra marca de neumáticos como es Continental también se apuntó hace años a mostrarnos dos diseños específicos de ruedas que estaban planeando para un futuro. La primera de ellas fue ContiSense, un neumático «sensible» capaz de transferir información a través de su carcasa exterior gracias al uso de sensores instalados en la propia goma. Con un software propio desarrollado por la propia Continental, el objetivo era ver si reconocer el estado de la carretera o crear alertas en el momento en que un objeto extraño haya dañado la estructura.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉