Innovación: Los grandes desafíos que aguardan al retail este 2020

La transformación digital centra el gran reto, según un estudio de IKN y la Universidad Autónoma de Madrid. Pero no es el único. Os lo contamos.

Los grandes desafíos a los que se enfrenta el sector del retail de cara a 2020 pasan, sin duda, por la transformación digital. Pero hay más.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Según un estudio de IKN y la Universidad Autónoma de Madrid destacan, por orden de prioridad, los siguientes retos: recopilar y analizar datos para la toma de decisiones, ciberseguridad (protección de datos y defensa contra ataques), captación de talento, proporcionar a los clientes una experiencia de compra unificada, mejorar la experiencia de compra mediante pago digital rápido y seguro, mejorar la experiencia de compra mediante entregas más rápidas, sostenibilidad y gestión de inventarios y automatización para reducir costes.

Todas estas tendencias son el resultado del estudio cuantitativo y cualitativo que se ha realizado a varias empresas como Trucco, Kiabi España, C&A, Pisamonas, DouglasSupermercados Sánchez RomeroSoysuper, Aki España o Verdecora. Y a entrevistas en profundidad realizadas a Carrefour, Leroy Merlín y Neck & Neck.

Este estudio parte de la observación de que se están produciendo una serie de importantes cambios en el sector minorista. Estas transformaciones se deben a factores como la llegada de grandes distribuidores virtuales, un cliente siempre conectado, la recogida masiva de datos, la integración vertical, la saturación del sector, una nueva generación de consumidores y las nuevas tecnologías.

CONCLUSIONES

Las conclusiones que se han sacado en base a las respuestas han sido que la tienda, el cliente y la tecnología son los tres conceptos más repetidos por los participantes, tanto en las entrevistas como en las reuniones de grupo, seguidos de experiencia y dato. Además, algunas de las tecnologías más relevantes para el retail son la inteligencia artificial, blockchain, big data, cloud, móvil, voz o web.

Por sectores, en el de la alimentación y la belleza dan importancia al dato y a la experiencia, mientras que en el sector del equipamiento del hogar se prioriza el producto, la tienda y la tecnología. Por su parte, en el textil se cita al cliente, a la tienda y a la marca.

Para los expertos que han participado en este estudio, entre las principales empresas referentes en el sector en el ámbito de la transformación digital y tecnología se encuentran AlibabaAmazon, Carrefour, Mercadona, Inditex, Ikea o Decathlon. En concreto, los resultados del panorama español, según la matriz de Kahn, se fijan en el éxito de estos retailers:

– Zara: lidera la superioridad de marca.

– Amazon: lidera el ‘frictionless’ conveniencia.

– Mercadona: tiene la ventaja competitiva de precio bajo.

– El Corte Inglés: está al frente de la experiencia de compra mejorada.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉