Fabricantes y Proveedores de Vehículos Demandan Incentivos Fiscales para Impulsar la Innovación

vehiculos-sin-etiqueta-madrid-1200x675

Fabricantes y Proveedores de Vehículos Demandan Incentivos Fiscales para Impulsar la Innovación, la Asociación Española de Fabricantes de Vehículos y Camiones (ANFAC) y la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) reclaman más incentivos fiscales para impulsar la innovación en el sector, y aseguran que los PERTE no pueden ser la única medida en ese sentido.

En un estudio elaborado también por KPMG sobre los retos del sector de la automoción en España, que ha sido presentado este martes en Madrid, ambas patronales han recalcado la necesidad de tener un conjunto de medidas para atraer inversiones, innovación y proyectos para una industria que produce casi un 30 % menos que antes de la pandemia.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Estas medidas serán compartidas por carta con los ministerios correspondientes como el de Industria o Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, con la intención de «que escuchen qué palancas pueden activar». En este sentido, piden a Industria que «canalice sus peticiones, a pesar de la buena comunicación» entre las partes.

El sector también ve como un reto la adaptación a la nueva normativa verde y en particular el reciclaje, teniendo en cuenta que el 85 % de los componentes de un coche de segunda mano puede ser reutilizado para la producción de nuevos vehículos.

Vea: Tetra Pak Introduce una Innovación Revolucionaria en la Producción de Queso Carbonho

Algunos de los factores que consideran relevantes para el futuro del sector son la adaptación a la nueva normativa verde, de la que recalcan la importancia del reciclado de materias primas con un 85 % de los componentes de un coche al final de su vida útil reutilizado.

Además, destaca también el reciclado para la fabricación de baterías en un mercado que ha crecido un 23 % en ocho años, y que se espera que tenga un 23 % más de minerales aprovechables para su fabricación en Europa para el año 2031, gracias precisamente al reciclaje.

Para el desarrollo del mercado del automóvil, desde Anfac y Sernauto aseguran que se necesita un país «más amigable», con ministerios que tengan «más recursos y palancas» para solucionar las diferentes problemáticas que aparezcan y que pueda reducir la burocracia.

La electrificación de las fábricas de automóviles y la incentivación de la demanda de vehículos eléctricos tienen que ir, según ANFAC, ligadas a los sistemas tradicionales de ayudas para estimular la compra de automóviles, que antes de la pandemia dotaban entorno a 100 millones de euros menos que otros países de Europa.

Además de abogar por aumentar la inversión en tecnología, investigación y desarrollo, impulsando centros tecnológicos, Sernauto ha lamentado que el sector aún va «lento en educación del personal», que conozca bien los nuevos vehículos eléctricos, debido a que el sistema educativo está «muy alejado de lo que necesita el sector». Según publicó: Infobae

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉