America Latina y el Caribe lidera el uso de pagos sin contacto

Mujer pasando tarjeta de banco por punto

La implementación de pago sin contacto tuvo una gran importancia durante la pandemia debido a que significaba seguridad para tanto clientes y comercios y esta práctica llegó para quedarse.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Para diciembre de 2021 Visa calculó que el 35% de las transacciones de pagos presenciales hechas con sus credenciales fueron sin contacto, casi dos veces más que el año pasado.

Además, en 8 países América Latina y El Caribe se notó una importante presencia de este tipo de transacciones como en Chile con un uso del 84%, Costa Rica y Guatemala con 70%, Panamá y las Bermudas un estimado de entre el 60% y 70%, así como Perú, Colombia, Nicaragua y El Salvador con 50%.

También se mencionaron algunos países donde se notó un importante crecimiento de la implementación de pagos sin contacto, en Brasil, crecieron siete veces, en Argentina y Colombia se observó un 200% de incremento, en Perú, Chile y Guatemala entre 100 y 200% respecto al mismo periodo en el año pasado.

Tania Oliveira, vicepresidente de Visa Consulting & Analytics para América Latina y el Caribe destca, “Creemos firmemente en el potencial que presenta el pago sin contacto. En general, una vez que los consumidores tienen su primera experiencia con esta tecnología, se convierte en parte de su rutina de pago diaria porque les ofrece conveniencia, facilidad de uso y seguridad”.

De acuerdo a estudios de VCA en diciembre de 2021 en América Latina y el Caribe en el sector de comercio, supermercados, estaciones de servicio, tiendas por departamento y restaurantes fueron los lugares donde más se usaron los pagos sin contacto, además Visa pudo destacar otros puntos importantes como:

  • Mundialmente 150 ciudades cuentan con la tecnología sin contacto en América Latina y el Caribe varios sistemas de transporte la implementaron en países como Colombia, México, Brasil, Guatemala y República Dominicana.
  • La adopción de los pagos sin contacto en Chile y Costa Rica creció de manera importante desde 2020, de manera comparable incluso con su implementación en Europa.
  • Chile es un modelo para los pagos digitales de América Latina pues es su tasa de consumidores bancarizados con acceso a estos pagos es de más de 73%.

“Hemos estado trabajando para desarrollar nuevos casos de uso para pagos sin contacto y así llevar estos beneficios a otras áreas… en transporte, fomentando la emisión de más credenciales sin contacto de Visa, o en el punto de venta ampliando la aceptación de estos pagos, desde la terminal de pago o con el uso de Tap to Phone, tecnología que transforma la generación actual de teléfonos inteligentes en terminales de punto de venta”, concluye Oliveira.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉