La publicidad online es omnipresente, pero eso no quiere decir que el consumidor, cada vez más exigente, esté rendido a sus pies ni mucho menos. Según un estudio llevado a cabo recientemente en Alemania por la Asociación de Agencias de Relaciones Públicas (GPRA), el 63% de los consumidores admite, sin ningún tipo de prurito, que no se fía de los anuncios emplazados en páginas como Google. Sólo el 15% de los consumidores dice confiar en la ubicua publicidad online.
De todos modos, la desconfianza del consumidor hacia la publicidad no afecta única y exclusivamente a la que hace de las suyas en la red de redes, sino también a otras muchas fórmulas publicitarias.
El 62% de los consumidores reconoce sin ambages que no tiene confianza alguna ni en los spots televisivos ni en las cuñas radiofónicas. Y tampoco mucho más optimista es la fotografía que, en términos de confianza, arroja la publicidad exterior. El 61% de los consumidores no confía tampoco en este formato publicitario.
Lea También: YouTube, la app más descargada para oír música
En la publicidad exterior dice tener confianza el 37% de los consumidores, un porcentaje que desciende hasta el 35% en el caso de la publicidad televisiva y radiofónica.
Los mensajes que más hondo calan en el espectador (y que más se ganan, por lo tanto, su confianza) son las recomendaciones de conocidos y familiares (84%).
Pese a que el “papel” está, según algunos, muerto y enterrado, lo cierto es que el 54% de los consumidores dice confiar en la publicidad impresa. Y el 42% recela de ella, sin embargo.
Por otra parte, las publicaciones de empresas disfrutan de niveles de confianza similares a los arrojados por la publicidad clásica. El 31% de los consumidores tilda este tipo de publicaciones de fiables, mientras que el 27% no les concede el beneplácito de la duda y el 39% dice no conocer este tipo de revistas.
Fuente: Infomercadeo