Cambio profundo en el transporte

Según pública hiretail:

Hay un indudable impacto sobre las redes de carreteras que afecta al conjunto de la economía en un profundo proceso de transformación por la digitalización.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

En España las redes de carreteras interurbanas de ámbito supramunicipal, considerando sus diversas tipologías y titularidad administrativa, constituyen un continuo de aproximadamente 166.000 km de longitud. La red de carreteras del Estado (RCE) posee una extensión de 26.000 km y recoge el 52% del tráfico total.

La alternativa Roadmap_2030 

La intensidad media diaria (IMD) promedio en las vías gestionadas por el Ministerio de Fomento se sitúa en torno a 12.000 vehículos/día, con máximos que pueden llegar en las vías más tensionadas -acceso a las grandes ciudades- a 170.000 v/d.

La acción pública en materia de carreteras se ha inspirado tradicionalmente, durante los últimos cincuenta años en los siguientes principios generales:

  • Expansión de la red: planificación de nuevas vías y aumento de capacidad de las existentes
  • Actividad concentrada prioritariamente en el proyecto y la construcción de la infraestructura
  • Actividades de conservación situadas en un segundo plano, con menor relevancia de la explotación y gestión de la red
  • Énfasis en extensión de la red, capacidad y seguridad

La carretera constituye un modo de transporte y soporte a la movilidad en proceso de cambio. Las nuevas carreteras, sobre las que hay que pensar hoy para disponer de ellas pasado mañana, se encuentran sujetas a unas condiciones en ciertos aspectos distintas de las tradicionales.

Ello afecta no sólo a las nuevas vías que se vayan a construir, sino al conjunto de la red existente. Los nuevos requisitos se pueden resumir en los términos siguientes:

  • Cambio de las demandas sociales: reducción de las emisiones de transporte (VE); innovación tecnológica en los vehículos (VA); y nuevas formas de movilidad colaborativa
  • Cobran relevancia otros factores: el suministro de energías limpias a los vehículos; la inteligencia embebida en las vías (sensorización, comunicaciones y control automático); los nuevos servicios de valor añadido asociados al uso de las carreteras; y la gestión activa de la red.
  • En consecuencia, la modernidad viaria se desplaza relativamente desde la construcción de la infraestructura hacia la tecnología, las aplicaciones y los modelos de gestión

En este contexto sse plantea la iniciativa Roadmap_2030: Nuevos tiempos, nuevas ideas. Se trata de una iniciativa anticipatoria del cambio, una llamada a la reflexión proactiva, compartida por un grupo interdisciplinar de expertos cualificados, que ayudará a prever y planificar las actuaciones de transformación de la red considerando el horizonte temporal del año 2030. Roadmap_2030 toma como ejes estratégicos de esa reflexión sobre el futuro de la carretera los siguientes:

  1. El proceso de electrificación del vehículo automóvil (VE)
  2. Las tendencias hacia el autoguiado inteligente de los vehículos (VA)
  3. El desarrollo de la movilidad compartida y los nuevos servicios comerciales en colaboración
  4. La renovación a medio y largo plazo del modelo de valor de las carreteras
  5. La interoperabilidad de la red y la colaboración entre organismos públicos, empresas y usuarios

Algunas cuestiones a dilucidar en relación con la electrificación, la autonomía vehicular y las ayudas inteligentes a la conducción, no con afán especulativo sino para prever y en su caso anticipar actuaciones sobre las redes de carreteras, son las siguientes:

  • Nuevos patrones de circulación vehicular y sus consecuencias para la regulación del tráfico, las medidas de seguridad vial y las normas de circulación
  • Dotación y rediseño funcional de las áreas de servicio
  • Sistemas avanzados de suministro e integración de las redes eléctricas en las carreteras
  • Inteligencia en las vías: sensorización, comunicaciones y control en las redes de carreteras, incluyendo su normalización tecnológica
  • Adecuación del diseño geométrico de las carreteras, especialmente en tramos singulares: intersecciones, enlaces, túneles, zonas de transición
  • Efectos del cambio vehicular sobre las externalidades convencionales del modo: congestión y accidentalidad
  • Fenómenos de nueva aparición y sus efectos: heterogeneidad del parque de vehículos, movilidad compartida, etc
  • El valor de las carreteras y su modelo de gestión económica

Contexto de cambio

Los cambios energéticos y tecnológicos que afectan a los vehículos automóviles entrañan consecuencias diversas para el transporte y la movilidad por carretera, en distintos planos y niveles de actuación.

Al menos hay tres cuestiones directamente relacionadas con lo anterior que deben tenerse en cuenta en este ámbito sectorial:

  • los efectos a medio plazo de la progresiva aparición de VE y VA en las carreteras españolas, en particular sobre su configuración física y el modelo de explotación de la red;
  • las necesarias adaptaciones de los sistemas de regulación del tráfico y las medidas de seguridad vial a las nuevas circunstancias; y
  • la gestión de las operaciones de los servicios comerciales de transporte, en su doble modalidad de viajeros y mercancías. Lo anterior aúna el interés y apela a la responsabilidad de las autoridades públicas, la industria y las empresas del sector.

En este contexto se plantea la iniciativa Roadmap_2030 como un foro de anticipación y reflexión proactiva, con la voluntad de trasladar a las autoridades del transporte por carretera la visión de los expertos de los sectores involucrados (transporte, energía y tecnologías digitales).

Su finalidad es prever y planear, de manera coordinada, las actuaciones necesarias para afrontar esos cambios sustantivos que, por razones de la transición energética (VE) y de la innovación tecnológica (VA), van a afectar a medio plazo a las tres dimensiones públicas de la movilidad y el transporte por carretera: la infraestructura, la regulación y los servicios.

 

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉