Según el último Estudio Anual presentado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico junto a Kantar Insights, en 2022, el comercio electrónico sumó más de un millón de nuevos compradores a lo largo y ancho del país dando la pauta de que las operaciones a través de canales digitales es considerada un hábito de compra ya instalado. Haciendo foco en la Región de Cuyo (Mendoza, San Luis y San Juan), las tendencias a nivel nacional hacen eco resonando en dicho sector. De esta manera, el crecimiento en la Región se encuentra alineado a la facturación total del país con un 87% de crecimiento anual.
Con el recorte del Estudio Anual para la Región se dan a conocer particularidades sobre cómo se conforma el escenario del comercio electrónico en Cuyo, como por ejemplo, ¿cuál es el perfil del comprador de Cuyo? Se pudo observar que el perfil del comprador de esta área incluye mayor proporción de hombres; con mayor incidencia en adultos (+ 30 años) y del NSE medio.En lo que respecta a frecuencia con la que se realizan las compras, a diferencia de la tendencia del país, en Cuyo se registra que crecen tendencialmente los compradores cotidianos (que compran al menos una vez por semana) y los regulares (al menos una vez por mes) mientras que caen significativamente los ocasionales (al menos cada 6 meses o menos). De esta manera, las compras regulares ocupan en este estudio un 53% de la proporción con un crecimiento del 14% respecto al año anterior lo cual sin dudas da la pauta de la consolidación del sector. En cuanto a qué es lo que tracciona la compra online, la facilidad del proceso sigue siendo la principal ventaja del canal online en Cuyo con un 50%.
Conforman el Top 3 junto con la posibilidad de comprar en cualquier momento y de encontrar los productos más rápidamente que en la tienda física que ocupan un 39% y 34% respectivamente, ganando relevancia tendencial en 2022.
Los costos de envío y las demoras en las entregas son menos percibidas como desventajasdel canal online en 2022. Asimismo, con un comprador más experimentado, disminuye la percepción de la asistencia de asesoramiento y la percepción de desconfianza como desventaja de los canales digitales
¿Qué compraron los residentes del Centro que los diferencia a nivel nacional?
Ranking de categorías más elegidas en Cuyo
Entradas a espectáculos y eventosIndumentaria no deportiva
Movilidad y transporte Indumentaria deportiva
Contenidos audiovisuales y Software
Dentro de las categorías más populares de la Región, Entradas a espectáculos y eventos gana el primer lugar, desplazando a Indumentaria Deportiva que en 2022 pasó a ocupar el 4° puesto. Por su parte, Movilidad y Transporte entra al podio luego de subir 5 puestos.
Ranking de categorías compradas por primera vez en 2022
Si hablamos de categorías que fueron compradas por primera vez en 2022, las más elegidas de Cuyo son: Indumentaria no deportiva; Computación e Indumentaria deportiva. Las mayores diferencias en este sentido con respecto al total nacional se observan en: Celulares y accesorios; Herramientas para la construcción; Hogar/muebles y jardín y Electrónica ya que en Cuyo éstas categorías fueron compradas por primera vez en mayor medida que Argentina.
Características principales del camino de compra en CuyoAntes de la compra: A la hora de la búsqueda, la información de la tienda gana relevancia tendencial en 2022 ocupando un 41% mientras que en 2021 representaba un 33%. Por su parte, se observa que los compradores cuyanos siguen privilegiando la Información del producto y Precio y promociones con un 56% y 53% respectivamente, aunque con menor intensidad que en 2021. Durante la compra: Al momento de la compra en Cuyo, se mantiene la preferencia de dispositivos Mobile sobre los dispositivos Desktop quedando la distribución entre un 62% y 36% respectivamente. Mientras que la compra en sitios sigue siendo el medio con mayor preferencia para realizar las compras con un 57%, el uso de Apps y Redes se mantiene sin variaciones significativas vs. 2021.
Respecto a los motivos de compra online en sitios/apps, en Cuyo gana relevancia tendencial la información visible y la posibilidad de envíos gratuitos en 2022 con un crecimiento de 5 y 6 puntos porcentuales respectivamente. Sin embargo, el primer puesto lo ocupa la variedad de productos con un 33%.Después de la compra: El retiro en redes de Pick Up gana preferencia en 2022 comparado respecto al año anterior mientras que el envío a domicilio sigue siendo la opción logística más elegida por los cuyanos con un 68%.
Al momento de realizar los pagos en la región, el uso de tarjetas de crédito y débito a través de Internet siguen siendo las formas de pago más utilizadas con un 42% y 31% respectivamente.Sobre el comportamiento online para compras offline, 7 de cada 10 residentes de Cuyo buscaron información por internet para luego realizar sus compras offline, mayormente a través de buscadores de páginas web siendo mobile el dispositivo más utilizado con un 59%
Ver también: Aeropuerto alternativo a El Plumerillo en Luján de Cuyo