Primark advierte riesgo ante incertidumbre política y reducción del consumo español

Primark
  • En el último año igualó creció un 33% e igualó casi el nivel de 2019

La incertidumbre política en España y una posible ralentización del consumo se ha convertido en uno de los principales quebraderos de cabeza de las empresas, que están lanzando ya una voz de alerta. Si ayer era Anged, la patronal de la gran distribución que agrupa a compañías como El Corte Inglés, Carrefour o IKEA, la que advertía de que la actual situación de inestabilidad, con un Gobierno en funciones, «paraliza las reformas y empobrece la economía», ahora es el grupo de moda irlandés Primark el que se pronuncia en la misma línea.

Vea también:¡Regresa el Amazon Prime Day el 10 y 11 de octubre!


Banner_frasco-suscripcion-800x250

En su último informe anual, la cadena señala que entre los posibles riesgos que encara en España están «la reducción del gasto en consumo, la incertidumbre socio política y posibles aumentos en los tipos de IVA». Todo en un momento en el que el PP no tiene apoyos suficientes para formar Gobierno y el PSOE se enfrenta a las condiciones impuestas por los independentistas catalanes de amnistía y referéndum.

Ver gráfico aquí

Asimismo, alerta también de la posible «reducción del margen debido al aumento de la competencia», además de los mayores costes de las materias primas y a la exposición a los movimientos en los tipos de cambios de las divisas. El grupo había advertido ya el año pasado, de hecho, que la subida de los costes podría lastrar sus beneficios debido a que opera en un modelo low-cost con unas tasas de rentabilidad muy ajustadas. La empresa, que no tiene presencia ni en Rusia ni en Ucrania, apunta, en este sentido, que la guerra «está contribuyendo a las presiones inflacionarias.

Pese a todo ello, la firma irlandesa de moda a bajo coste aumentó sus ventas un 33,28% en el país en el último ejercicio, cerrado el pasado 31 de agosto, hasta 1.501 millones de euros, muy cerca del récord alcanzado en 2019. Al margen del impulso del negocio, la compañía abrió cuatro establecimientos, con lo que su red se eleva ya a 56 tiendas en el mercado español.

El beneficio neto, sin embargo, se ha estancado, con un resultado de 71,4 millones, una cifra similar prácticamente a la del ejercicio anterior. Y es que la empresa ha reducido sus márgenes desde el 6,2% que tenía hace un año al 4,7%. 

Crecimiento

El pasado 12 de septiembre el grupo apuntó, por otro lado, que verá crecer sus ventas un 15% durante el actual año fiscal 2022-2023 que acaba de concluir, hasta los 9.000 millones de libras (10.471 millones de euros). El aumento, no obstante, sería menor, del 9% en ventas comparables, según un comunicado de la dueña de la cadena, el grupo británico AB Foods.

El grupo prevé un fuerte tirón de la facturación durante el último trimestre del año. Y, según dice, esta fortaleza vendría impulsada por el alza en las ventas del mercado europeo, que sería del 18%, del 9% en términos comparables. La meteorología adversa en verano perjudicó, no obstante, sus cifras en Reino Unido.

Uno de los países en los que el grupo tiene puesto el foco a partir de ahora es Estados Unidos, donde cuenta con un ambicioso plan de aperturas y prevé crecer este año hasta un 4% aproximadamente.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉