Los supermercados que pagan mejor a sus trabajadores
- El sector de los supermercados ha vivido recientemente un alza de sus salarios, siendo uno de los pocos donde se está intentando acompañar a la inflación
Seguramente, si hoy se hiciera una encuesta a muchos trabajadores sobre si desearían trabajar en un supermercado, y se comparara con la respuesta que se hubiera obtenido hace unos años, estas habrían variado ostentosamente.
El sector de la distribución es uno de los que más ha crecido en los últimos años. De los que, irremediablemente, menos les afectó la pandemia y, aunque la inflación ya ha llegado a los productos de sus lineales, también parece ser uno de los pocos donde se están dando subidas de sueldo considerables para combatirla.
Ello, sumado a las mejoras en muchos convenios laborales y sueldos que rondan los 1.400/1.500 euros de base, hacen que muchas personas estén interesadas en los procesos de selección de estas cadenas. Especialmente, de las que mejores condiciones y sueldos tienen y más están empujando al sector en este sentido
Mercadona y Lidl, referentes a la hora de subir los sueldos
La valenciana Mercadona y la alemana Lidl han impulsado recientemente subidas salariales y cambios de convenio que han hecho habitual en el sector los dos días de descanso semanales (antes una rara avis) y también el alza de los sueldos. Algo que ahora tendrán que intentar replicar o no otras cadenas como Dia, en plena negociación, o Carrefour o Alcampo, que forman parte del convenido de grandes almacenes.
Empezando por Mercadona, la empresa de Juan Roig se ha ganado un puesto en la mente de los trabajadores por su buena fama en cuanto a sus condiciones laborales, con un convenio que incluso ha sido referenciado por la Universidad de Harvard.
Sueldos desde 1.400 euros netos tras la última subida
Mercadona hace una apuesta por tener a la mayor parte de su plantilla con un contrato fijo y hace unos meses anunció una subida de más de 6% en el salario de sus empleados. Mercadona hace públicos los salarios de sus trabajadores en su propia web, así que no es un gran misterio saber a qué condiciones y salarios se puede aspirar.
Según detalla en su web, los trabajadores de Mercadona tienen el siguiente sueldo neto en función de su antigüedad:
-Con una antigüedad de menos de un año: 1.425 euros brutos al mes: 1.242 netos
-Con una antigüedad de dos años: 1.565 euros netos al mes.
-Con una antigüedad de tres años: 1.738 euros netos al mes.
-Con una antigüedad de más de cuatro años: 1.929 euros netos al mes.
Pero el sueldo es solo una parte del convenido de Mercadona. A ello se suman su política de excedencias, que pueden extenderse hasta 12 años para el cuidado de hijos. El puesto de trabajo en cuestión se guarda durante un año, pero durante el resto del periodo se asegura un retorno a la empresa.
Para cuidar de personas dependientes la excedencia también se va a los 5 años, al igual que en el caso de víctimas de violencia de género, que tienen un periodo de 18 meses.
Otra de las características que han hecho de Mercadona una referencia es su política de pluses. La empresa lleva 20 años repartiendo beneficios con sus trabajadores, a los que paga 3 pagas extra además de este dividendo.
Lidl, también subiendo salarios ante la inflación
Lidl renovó hace unos meses su convenio colectivo en España aumentando los salarios y añadiendo muchas ventajas que hasta hace poco eran impensables en un sector tan competido como el de la distribución, como la semana laboral de cinco días. Además, a comienzos de junio anunció que elevará en un 7% el sueldo de 15.500 trabajadores.
El nuevo convenio colectivo actualiza también el salario mínimo, que queda fijado en 8,85 euros/hora, un 21% más que el salario mínimo interprofesional (7,28 euros/hora, a cierre de 2020).
Además, la cadena de supermercados se ha comprometido con los sindicatos a mantener en el conjunto del año un empleo indefinido del 75%.
Lidl paga a sus empleados en 14 pagas que puede prorratearse si así se desea, lo cual deja un salario (en 12 pagas) mínimo de 1.323 euros al mes para los cajeros, reponedores y mozos de almacén.
Como comentábamos, otras cadenas como Carrefour, Eroski o Alcampo forman parte de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), con su propio convenio, pendiente de revisión. En su última revisión, en marzo de 2021, firmaron un acuerdo colectivo que estuvo marcado por el impacto de la pandemia, que recogía una subida salarial del 2% para el conjunto del periodo de dos años y que vence este próximo mes de diciembre de 2022.