A menos de un año después de su llegada
- La empresa de supermercados ‘fanstasma’ inicia los trámites para cesar operaciones y despedir a sus trabajadores
Gorillas, el ‘unicornio’ de origen alemán especializado en reparto de productos de supermercado a domicilio, ha anunciado este martes que se va de España. Menos de un año ha durado su aventura en este mercado, que se queda en manos principalmente de Glovo y Gettir. La dirección de Gorillas no solo cesa operaciones en España y estudia el cierre de varios mercados, en una estrategia de repliegue para concentrar su capital e inversiones en aquellos que considera que sí pueden darle rentabilidad. España, según sus cálculos, no es uno de ellos y por ello pliega velas, tal como ha comunicado este lunes, e inicia un proceso para finiquitar a su plantilla de repartidores y personal de sus supermercados ‘fantasma’.
«El 90% de nuestros ingresos proviene de cinco mercados clave que han entrado en un camino claro hacia la rentabilidad: Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos y Estados Unidos. Por ello, hemos decidido afinar nuestro enfoque y seguir creciendo en estos cinco mercados», ha declarado la compañía en un comunicado. La firma cesa operaciones en España, así como en Italia, Dinamarca y Bélgica y avanza el despide de unos 300 trabajadores a nivel mundial. «Con esta difícil decisión, Gorillas se asegura reforzar su posición a largo plazo, tanto financiera como estratégicamente», justifican desde la firma.
El sector del reparto de la compra del súper a domicilio está en fase de acabar de asentarse en España, con un par de agentes consolidados y con trayectoria previa, como es el caso de Glovo y Gettir, y otros que entran y salen a expensas de conseguir arañar una cuota de mercado. Los ucranianos Rocket, por ejemplo, duraron la mitad que Gorillas, iniciando operaciones en noviembre del 2021 y anunciando su salida de España en febrero del 2022. Y otra firma que tiene números de aterrizar próximamente es Cajoo, apoyada por Carrefour y en pleno proceso de expansión por Europa. «El que entre ahora, entra tarde», apuntan fuentes conocedoras del sector.