Amazon innovando en salud, citas médicas con descuento para suscriptores Prime

Amazon compras online

Amazon innovando en salud, citas médicas con descuento para suscriptores Prime, el gigante del comercio electrónico, continúa expandiendo sus servicios en el ámbito de la salud con la reciente adquisición de One Medical por 3.900 millones de dólares a principios de este año.

Esta estrategia busca fortalecer su presencia en el mercado de la atención médica, ofreciendo servicios médicos con descuento a los suscriptores de Prime en Estados Unidos, un mercado valuado en cuatro billones de dólares.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Vea: Un impulso para la eficiencia operativa en la industria farmacéutica y agroindustrial

En su intento por ingresar al sector sanitario estadounidense, caracterizado por menos barreras de entrada y regulaciones más flexibles que el europeo, Amazon adquirió One Medical, una consulta en línea especializada en atención primaria.

Desde la adquisición, la compañía ha reducido el precio de la suscripción a Prime en dos ocasiones, permitiendo a los suscriptores acceder a servicios de atención médica en línea por un costo adicional mensual de nueve dólares. Aunque el servicio incluye la opción de agendar citas presenciales, los gastos asociados correrán a cargo del paciente o su seguro médico.

Además, Amazon ha extendido la oferta permitiendo a los suscriptores agregar hasta cinco personas adicionales a su servicio de One Medical, por un costo adicional de seis dólares por persona al mes. La magnitud de la oferta dependerá de la frecuencia con la que el cliente enferme anualmente y de las tarifas aplicadas por su seguro personal para las consultas virtuales.

Este movimiento no es la primera incursión de Amazon en el sector de la salud. En 2018, la empresa adquirió la farmacia en línea PillPack por mil millones de dólares, ofreciendo a los usuarios de Prime la posibilidad de adquirir medicamentos genéricos por cinco dólares al mes. Posteriormente, en 2019, lanzó Amazon Care, un servicio que permitía a los usuarios realizar teleconsultas médicas a través de chat o videoconferencia.

A pesar de estos esfuerzos, Amazon anunció en agosto de 2022 el cierre de Amazon Care, indicando que no alcanzó los objetivos previstos.

El nuevo intento, denominado Amazon Clinic, busca conectar nuevamente a médicos y pacientes a través de chat, ofreciendo un servicio más amplio que incluye la venta de medicamentos. En colaboración con empresas del sector, como el proveedor de seguros Blue Shield de California, Amazon ha explorado alianzas para la entrega de medicamentos con receta a través de su plataforma.

Este enfoque en el sector de la salud no es exclusivo de Amazon; otras grandes tecnológicas como Apple, Google y Microsoft también han explorado estrategias para incursionar en el ámbito sanitario. Sin embargo, cada una ha adoptado enfoques diferentes, desde dispositivos (Apple) hasta plataformas de datos y descubrimiento de fármacos (Google y Microsoft).

El intento de Amazon por transformar la salud a través de sus servicios muestra el constante dinamismo y competencia entre las grandes tecnológicas por expandir su presencia en sectores clave de la vida cotidiana. Según publica la Información

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉