Startup de energías renovables

Startup de energías renovables, en el camino de seguir construyendo un país sostenible, la
startup Cleanlight llega a Colombia para acompañar esta transición energética, pero más
específicamente en los sectores de la construcción, agroindustria e industria, en pro de
hacerlos más amigables con el medio ambiente.

Es así, que a través de torres de iluminación solares las constructoras, agro y el mercado industrial pueden iluminar sus campos de trabajo por medio de la energía solar retribuyendo así algo al planeta, siendo estas herramientas un gran ahorro y dejando atrás las torres de diésel tradicionales.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Vea: https://www.america-retail.com/colombia/con-us8-millones…ara-la-logistica/

Según los más recientes datos de generación de energías renovables de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) Colombia se encuentra dentro
de los 10 países que más producen este tipo de energéticos, en dónde también sería el
segundo mayor fabricante de Latinoamérica, según la última escala presentada.

“Vimos el potencial que tiene el país y por eso llegamos para que en el caso de estos sectores mencionados puedan comprometerse aún más con el medio ambiente a costos muy bajos y sin dejar de producir y aportar grandes ingresos a la economía colombiana”, señala Jordan Butler CEO de Cleanlight

Es así, que Butler explica que estos equipos funcionan para iluminar zonas de trabajo, de
alto tráfico o que requieran ser vigilados durante la noche, ya que, estos equipos operan
gracias a la energía solar captada mediante paneles fotovoltaicos, los cuales cargan un
banco de baterías para el trabajo continuo durante la noche por 18 horas.

“Las torres solares de iluminación móvil de Clean Light, son diseñadas para tolerar el trabajo en ambientes agrestes, ya sea dentro de una faena minera o de construcción, como en ambientes salinos y de gran altura, así mismo, en huella de carbono una torre de
iluminación modelo estándar contribuye con la disminución de la huella de carbono
desde 8,23 ton Co 2 e por unidad”.

Además, resalta que un gran beneficio para las empresas es que, en mantenimiento, las torres de iluminación solar pueden ahorrar 10.722,80 dólares/año por unidad.

Actualmente Cleanlight cuenta con operaciones en Chile, Ecuador, Panamá y recientemente aterrizó en Perú y Colombia para abastecer de energía a las empresas del país y en un periodo corto, a las personas. “Vimos una oportunidad comercial y, a la vez, para ayudar al planeta. Hoy nos hemos transformado para estar presentes en la generación de energías renovables, entregamos un producto customizado para el ambiente local, hemos abierto el camino para las torres de iluminación solar al grado de que hay faenas que están cambiando toda su flota de torres diésel por torres solares”, asegura Butler.

Por otro lado, la startup de energía solar, que ya ha levantado importantes capitales,
busca invertir en nuestro país para expandirse a lo largo y ancho del territorio nacional y
acompañar a los sectores, de construcción, agroindustria e industrial, para presentar aún
más productos de calidad y amigables con el medio ambiente contribuyendo socialmente a todo el mundo.

“Primero queremos abarcar a las empresas, dado que son las que mayor impacto ambiental generan, pero esperamos pronto traer una tecnología ya probada en otros países, para que los ciudadanos puedan reducir su huella de carbono y a la vez, economizar sus gastos mensuales por medio de la energía limpia” añade el CEO de Cleanlight.

Finalmente, Jordan Butler recalca que además de la rápida expansión que quieren tener
en nuestro país, otra de sus ambiciosas metas es, “nuestro objetivo es dar energía limpia
a gran parte del mundo, por lo que para el 2024 esperamos llegar a África”.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉