Siguiendo los pasos de las grandes ‘startups’ colombianas que hoy hacen ruido en diferentes rincones en el mundo, WeKall, empresa nacional creadora de un innovador servicio de telefonía empresarial en la nube, brilló en competencia de ‘startups’ en España.
Se trató del Startup Olé Salamanca, evento internacional que reúne a más de 400 ponentes del ecosistema emprendedor y que en su séptima edición, logró congregar a ‘startups’ de cerca de 36 países del mundo, convirtiéndose en una de las competencias más internacionales del sector tecnológico en lo que va del año.
De acuerdo con Felipe Sánchez, cofundador de WeKall, estos premios, liderados por la Universidad de Salamanca, son una plataforma de talento global que se encarga de reunir a las ‘startups’ con mayor potencial de los diferentes países de Latinoamérica y del mundo, y que les permite visibilizar sus proyectos en el mercado en pro de una eventual inversión o inyección de capital.
“Este evento es relevante para las ‘startups’, gracias a que se pueden realizar pitch para presentar sus ideas de negocio, ante una cantidad innumerable de ángeles inversionistas. Además, por el hecho de ser partícipe del Startup Olé, las empresas ya tienen un puesto asegurado en el mundial de ‘startups’ en San Francisco (Estados Unidos), en el cual se encuentran los cofundadores de Apple, Netflix o Amazon, entre otros”, dijo Sánchez.
Cabe resaltar que WeKall logró coronarse como la empresa ganadora de la competencia en la categoría de “Telecomunicaciones”, vertical en la que participaron ‘startups’ de Chile, Argentina, México y otros países.
“Para nosotros, este reconocimiento es una motivación muy grande, pues nos da a entender que estamos haciendo bien las cosas y, sobre todo, que tenemos un gran potencial de cara al futuro, en un mercado que exige servicios de calidad, que se encarguen de entregar beneficios únicos en las telecomunicaciones de las empresas latinoamericanas”, expresó Sánchez.
Startup Olé es un destacado evento que, desde su creación en 2015, ha reunido a más de 40 mil asistentes de 120 países; 1000 ‘startups’, ‘scale ups’ y ‘spin-offs’; 880 conferencistas y 250 empresas e inversores con una cartera superior a los 100.000 millones de euros.
A su vez, esta competencia se ha consolidado como la puerta de entrada para miles de empresas en el planeta que desean participar en el “Startup World Cup”, Mundial de ‘Startups’ que tiene lugar anualmente en San Francisco (EE. UU.) y que premia con un millón de dólares a la empresa con el mejor pitch de la competencia.