Cómo ha hecho D1 para mantener precios bajos

Con un crecimiento de más del 30% el año anterior, D1 se consolidó como un jugador fuerte en el retail. En tiempos de alta inflación, las marcas propias se han convertido en una alternativa para consumidores y proveedores por mantiener precios bajos.

Su presidente, Christian Bäbler Font, explica a la Revista Semana la estrategia y la coyuntura.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

SEMANA: ¿Cuáles fueron los resultados de D1 en 2021?

CHRISTIAN BABLER: El crecimiento ha sido sustancial en D1. Hemos crecido, prácticamente, un poco más de 30 por ciento, con 10,9 billones de pesos de facturación a fin de año. Y comparado con el crecimiento de la economía, lógicamente, hemos crecido más, con lo cual hemos ganado cuota de mercado. Ha sido un buen crecimiento.

SEMANA: El año pasado se puede dividir en dos grandes partes. Un primer semestre, marcado por los paros y los bloqueos, y un segundo semestre, muy dinámico en materia de crecimiento y de consumo. ¿Cómo enfrentaron esa primera parte del año para mantener surtidas las tiendas?

C.B.: El impacto de los bloqueos fue importante en lo operativo, tanto desde el punto de vista de los proveedores, el transporte y los centros de distribución como también de las tiendas. Tuvimos, aproximadamente, más de 100 tiendas vandalizadas. En mayor o menor medida, hubo un impacto importante. Pero superado esto, por decirlo así, la operativa se retomó y la segunda parte del año se normalizó mucho. No hay que olvidar que aparte del paro hemos tenido un efecto pandemia, que se ha alargado durante todo el año, y esto también ha tenido el impacto correspondiente.

SEMANA: ¿Cómo fue la mezcla entre ese primer semestre complejo y el segundo demasiado dinámico?

C.B.: Ha habido dos fases. El primer semestre, con las afectaciones correspondientes al paro; el segundo semestre, claramente de recuperación y de normalización con respecto a lo que fue la primera parte del año.

SEMANA: ¿Cuáles son los planes para este año? El primer trimestre creció bien en Colombia.

C.B.: El plan es seguir creciendo y hay varias formas para hacerlo. La primera es expansión, queremos seguir abriendo tiendas para llegar a todos los rincones de Colombia y llevar nuestra propuesta de valor al mayor número de consumidores posibles en el país. Nuestro plan es seguir creciendo en Colombia, pese a que se nos ha planteado una posible expansión internacional, pero nosotros somos colombianos, nos debemos al consumidor en Colombia, por tanto, nuestro foco y nuestra prioridad están, claramente, en este mercado. Aún hay potencial que tenemos que agotar aquí. Y, por otro lado, queremos lógicamente ganar ya en las tiendas que tenemos abiertas al público, ganar clientes y fidelización, que es un reto constante.

SEMANA: ¿Cuál es la expectativa de crecimiento para este año? Si el año pasado lograron estar dos o tres veces por encima del ritmo de la economía, ¿este año cuál es su visión?

C.B.: Respecto a la economía, me cuesta decirlo, no sé cuánto va a avanzar este año, pero sí queremos crecer a doble dígito. Claramente, parte por expansión, donde queremos abrir más de 100 tiendas. El resto será por venta media por tienda, por crecimiento de clientes y de ticket promedio.

SEMANA: En el crecimiento, en términos de surtido y productos, ¿han pensado incorporar nuevas categorías en sus góndolas?

C.B.: Nosotros tenemos ya una representación de categorías que cubre prácticamente el ciento por ciento de la compra básica del consumidor. Es decir, no pensamos que necesitemos vincular más categorías, las tenemos prácticamente todas en lo que es esencial para el hogar. Por lo tanto, por ahí no vendrá el crecimiento, sino más bien por ofrecer innovación, una propuesta de valor algo más integral, pero en cuanto a categorías creo que lo cubrimos todo. Leer más aquí

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉