Colombia: Este es el panorama del motor exportador de antioquia

El balance exportador antioqueño entre 2008 y 2018 es agridulce. Jaime Echeverri, vicepresidente de Planeación de la Cámara de Comercio de Medellín, destaca que en ese periodo la base empresarial con capacidad para atender clientes en el extranjero casi que se duplicó, pasó de 1.024 a 1.830, y el número de socios comerciales aumentó de 137 a 153.

Entre los nuevos destinos para los productos paisas figuran países del Medio Oriente como Omán, Catar y Baréin; así como Azerbaiyán en Asia, Argelia y Kenia en África y Letonia en Europa.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

El crecimiento de la base exportadora de micros y pequeñas empresas (mipymes) también ha aumentado significativamente, al punto que solo las microempresas casi representan la tercera parte del número de compañías que hoy exportan (591 de 1.830).

“Eso habla bien del espíritu emprendedor para abrir mercados, así que la dificultad no es tanto por falta de motivación, pero las cifras siguen siendo pequeñas”, explica Echeverri, quien añade que el departamento exporta unos 5.000 millones de dólares al año, pero “deberíamos estar en la senda de los 7.000 u 8.000 millones”.

En ese contexto es válido anotar que en Antioquia se incrementa la cantidad de productos exportados, a la vez que aumentan los destinos y la base exportadora, pero las cifras no cambian mucho. De hecho, el año récord de despachos de mercancías paisas fue 2012 cuando las ventas al extranjero totalizaron 6.707 millones de dólares (ver gráfico).

La ausencia de estrategia en las compañías

¿Qué frena el avance exportador? “Detrás hay asuntos que parecen simples: en la estrategia empresarial paisa el sector externo no está incorporado en los planes de crecimiento. Además, la cultura de la calidad, en la que los clientes internacionales son muy exigentes, tenemos falencias grandes dentro de las empresas, y hacen falta más entidades certificadoras”, responde el vicepresidente de Planeación de la Cámara de Comercio de Medellín.

En la misma línea se expresa Rodrigo Patiño, gerente en Antioquia de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), quien señala que los datos acumulados desde 2008 no demuestran avances en la estrategia de internacionalización que debería tener este departamento. “Seguimos siendo muy débiles en exportaciones”, enfatiza.

Entre las flaquezas detectadas en los procesos de internacionalización empresarial, el dirigente gremial sostiene que, por lo general, no hay definición de estrategias de precios, tampoco se identifican las ventajas competitivas y hay falencias en las certificaciones de calidad.

Y agrega: “Los planes integrales de mercados y de comercio internacional son inexistentes. Las empresas no tienen presupuestos de inversión y la inexperiencia para llegar a los mercados extranjeros es patente”.

Para revertir ese fenómeno Patiño considera que los empresarios deben dejar de ser exportadores de excedentes, pues solo se piensa en esa posibilidad cuando hay capacidad ociosa de producción o las ventas se contraen en el mercado local. “Esa no es una estrategia de exportación, sino una salida de inventarios”, dice.

El tema educativo también juega en contra de una eventual conquista de clientes foráneos, pues Patiño sostiene que los actuales líderes de las pymes antioqueñas no tienen formación para acometer un plan de internacionalización.

“Así las cosas ese no es un objetivo misional de la organización y la apuesta sigue siendo local, por lo que lo ideal será que las transiciones generacionales cambien esa circunstancia, gracias a la incorporación de herramientas competitivas como el bilingüismo o la digitalización”, comenta el gerente de Analdex en Antioquia.

Un perfil de la exportación departamental

Las características de las empresas exportadoras y su evolución en la última década fueron recopiladas en el informe “Competitividad exportadora de la industria antioqueña”, que publica la Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo (RAED).

El análisis, que hace parte de un esfuerzo conjunto de las cinco cámaras de comercio que operan en Antioquia, muestra cómo el Valle de Aburrá y el Oriente fueron las subregiones con el mayor número de compañías exportadoras de productos industriales (92,9 % y 5,9 %, respectivamente, del total de Antioquia).

Entre los municipios con más unidades productivas manufactureras que exportaron durante el 2018 se destacan Medellín con 55,7 %, Itagüí con 12,3 %, La Estrella con un 7,4 %, y Sabaneta y Envigado con 6 % cada uno.

La presidente de la Cámara de Comercio del Aburrá Sur, Lillyam Mesa Arango, resalta como justamente en los municipios de su jurisdicción había 535 empresas exportadoras, con despachos por unos 1.000 millones de dólares.

“Hay muchas tareas por hacer para elevar esas cifras, pues exportar requiere que haya una decisión estratégica de los empresarios, soportada en investigación de mercado y en la preparación de los productos”, plantea Mesa, quien señala que es necesario viajar y conocer a los potenciales clientes e invertir.

¿Importan el tamaño y la edad?

En el reporte de la RAED se precisa que, según el tamaño societario, dos cuartas partes de las exportaciones se concentraron en micro y medianas empresas, aunque las grandes aportaron más de la mitad de las exportaciones industriales de mayor valor (ver Dicen de…).

“Por tamaño de las empresas, la distribución de las exportaciones manufactureras es relativamente homogénea: microempresas, 22,2 %; pequeñas, 33,1 %; medianas, 26,6 %, y grandes, 18,1 %”, se anota en el análisis, en el que se llama la atención de que solo el 1 % de las empresas, es decir, 10 unidades productivas, realizan ventas superiores a los 50 millones de dólares.

Con relación a la experiencia de las empresas, entendida como los años de existencia, se tiene que aquellas con más de 20 años representan un 42,5 % de las ventas industriales al extranjero.

No obstante, el orden en la distribución no se mantiene para el resto de las empresas de acuerdo con su antigüedad, ya que 27,5 % de las exportaciones las realizaron aquellas con 5 y 10 años de creación, seguidas de las más jóvenes, las de menos cinco años, con el 19,1 %.

Con ese panorama, las cámaras de comercio coinciden en manifestar que para dinamizar las exportaciones urge la implementación de políticas e instrumentos que fomenten el desarrollo de infraestructura, ciencia, tecnología e innovación, y de políticas de competencia que permitan a los empresarios mejorar su productividad y competitividad.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉