Cinco recomendaciones para navegar de forma segura, la Ley 1581 del 17 de octubre de 2012, reglamenta el derecho a la Protección de Datos Personales.
Navegar en internet de forma segura se ha convertido en una habilidad clave para la vida. Según el estudio de Global Web Index del 2022, en un día normal, una persona navega alrededor de 6 horas y 43 minutos, lo que equivale casi al tiempo que un adulto necesita para dormir.
La Constitución Política de Colombia establece en el artículo 15 el derecho de protección de datos personales. La Ley 1581 del 17 de octubre de 2012, reglamenta el derecho a la Protección de Datos Personales, al establecer las Disposiciones Generales para la Protección de Datos Personales en Colombia, igualmente reglamentada por los Decretos 1377 de 2013 y 886 de 2014 (hoy incorporados en el Decreto único 1074 de 2015).
“La información es un activo fundamental de las empresas, especialmente cuando hablamos de la confianza de clientes, accionistas o nuestros propios colaboradores. Por eso, es muy importante que las empresas en Colombia cuenten con mecanismos de prevención ante el robo de datos personales, evitando grandes pérdidas económicas y de prestigio para las marcas”, aseguró William Vizcaíno, director de Operaciones de NYCE en Colombia.
De igual manera, la búsqueda de información a través de diferentes tipos de dispositivos electrónicos es una necesidad y es vital aprender a navegar de forma responsable y segura, más aún cuando los datos personales y bancarios pueden ser copiados y utilizados para robos o fraudes.
¿Qué podemos hacer para navegar de forma segura?
En el marco del día internacional del internet seguro, celebrado cada año el 7 de febrero, la ingeniera Isabel Andrea Mahecha, docente de la Escuela de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Politécnico Grancolombiano, brinda algunas recomendaciones clave para tener en cuenta:
- Preguntarse ¿el dispositivo desde el cual estoy navegando es confiable? es importante tener al día las actualizaciones del sistema operativo y también tener actualizado un antivirus que proteja de posibles ataques.
- Usar la sesión de modo incógnito cuando sea necesario, teniendo en cuenta que esta opción limita que se guarden datos al ingresar a formularios, además de limitar el historial de las páginas.