E-commerce de Falabella crece 142%

Falabella nueva tienda Parque Arauco

En el trimestre, Falabella registró un alza de 142% en sus ventas online, respecto al mismo periodo de 2020, alcanzando US$ 805 millones. Por su parte, el negocio de Marketplace registró ventas por US$ 186 millones.

Este positivo rendimiento del canal online se complementó con el mejor desempeño de las tiendas físicas, producto de la disminución de las restricciones de movilidad. En el caso de Chile, ello permitió anotar un crecimiento de 36% en los ingresos totales de todos sus formatos de retail, destacando el alza de 42% en Tiendas por Departamento.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Por su parte, la fuerte demanda en las categorías de mejoramiento del hogar permitió registrar un crecimiento de 28% en los ingresos regionales de Sodimac, mientras que el e-commerce alcanzó un aumento de 201% con respecto al mismo periodo del año pasado, con ventas por US$ 156 millones.

Estos resultados reflejan el sostenido crecimiento que ha tenido la compañía durante los últimos 12 meses al cierre de marzo de 2021. Durante este periodo, la empresa registró ventas online (GMV) por US$ 3.758, donde US$ 854 millones corresponden al Marketplace.

Por otro lado, Falabella continuó acelerando la ejecución de su estrategia de logística. En el trimestre, se despacharon más de 6 millones de órdenes en la región, triplicando las del mismo periodo del año anterior. Asimismo, se alcanzaron importantes mejoras en los niveles de calidad de servicio. En Chile, durante marzo, el 60% de las órdenes de productos de nuestros retailers se despacharon en menos de 48 horas.

Gaston Bottazzini, gerente general de Falabella, señaló que “en el periodo, focalizamos nuestros esfuerzos en responder a nuestros clientes de forma oportuna, logrando relevantes mejoras en nuestros niveles de calidad de servicio, gracias a la incorporación de nuevas tecnologías y mayor innovación. A medida que los clientes empezaron a volver a las tiendas, observamos que éstas mantuvieron su atractivo y complementaron el fuerte crecimiento del e-commerce. Mientras la región siga avanzando hacia menores restricciones sanitarias, confiamos que esta tendencia se mantendrá”.

La compañía continuó profundizando su estrategia de digitalización financiera. Durante el periodo, se aceleró el ritmo de las aperturas de CMR 100% digital, alcanzando más de 145.000 tarjetas en Chile, Perú y Colombia. En Chile, durante marzo, las aperturas digitales superaron el nivel total de aperturas -físicas y digitales- del año pasado. En tanto, Fpay, la billetera digital del grupo y plataforma propia de procesamiento de pagos, procesó US$ 585 millones durante el primer trimestre, lo que representa un crecimiento de 71%. Además, el programa de fidelización CMR Puntos alcanzó 11,4 millones de clientes en la región al cierre de marzo 2021, representando un crecimiento del 85% frente a marzo del año anterior.

“Durante los primeros meses del año, avanzamos en la implementación de la integración de todos nuestros negocios de retail y Marketplace bajo falabella.com. Este es un proceso que ya se encuentra en marcha, que involucra una transformación muy amplia, con la migración  hacia una sola plataforma desarrollada con soluciones tecnológicas internas y externas. Adicionalmente, estamos viendo los beneficios del programa de eficiencias implementado el año pasado, que está consolidando mejoras en márgenes operacionales en nuestros negocios”, agregó Bottazzini.

La compañía reportó un EBITDA de US$ 488 millones, lo que significó un alza de 67% respecto del mismo periodo del anterior, gracias la mayor contribución de las operaciones de retail en Chile, debido a la reapertura de las tiendas físicas; junto con una mayor contribución de los negocios bancarios en el país.

Bottazini concluyó que “más allá de los resultados, estamos empezando a ver cómo nuestras plataformas de crecimiento están avanzando, nuestro marketplace empieza a florecer, y nuestras plataformas de pago y logística están ganando tracción”.

Banner_Clunes
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉