Bajo el concepto Conserva El Pasado, Reebok realizó un recorrido histórico de tres duplas, que con los años han contribuido a través de sus disciplinas, en la historia de nuestro país. Los destacados talentos – Karen Connolly y David Sáez representando la danza, Rafael Rincón y Elba Caicedo referentes del activismo gastronómico y por último, a Patricio Briones y Lucas Thiebaut, emblemas del básquetbol en Chile- fueron invitados a ser protagonistas de esta exposición, la cual estuvo inspirada en el arte de la célebre fotógrafa Vivian Maier, quien es considerada precursora de la fotografía callejera y entre los años 60`y 90` experimentó con el autorretrato público y privado.
Conserva El Pasado
Ante esta propuesta, la reconocida coreógrafa Karen Connolly radicada en Chile desde 1978, comenta “estoy encantada de haber sido parte de esta campaña junto a Reebok, especialmente hoy en día que todo es desechable, me parece fantástico plasmar la danza a través de la fotografía y unir las diferentes culturas”. Mientras que su dupla, el bailarín profesional David Sáez, sostiene que “es muy valioso que una marca tan importante y a la vez cotidiana, haya abierto un espacio al arte y a la danza en Chile, un país que carece de cultura artística. Esto nos permite mostrarle al mundo lo que somos capaces de hacer y lo profesional que es nuestro rubro, y haberlo visto en fotos fue aún más positivo”.
Por su parte, Patricio Briones seleccionado chileno de básquetbol desde 1989 hasta el año 2010, comenta que “fue un balde de agua fría recibir esta invitación, generalmente los reconocimientos vienen de las mismas entidades del básquetbol, pero que una marca como Reebok te contacte y te diga que seas parte de su campaña, fue una grata sorpresa, estoy muy agradecido, lo considero como un tributo a tantos años de trabajo”. Para su dupla, Lucas Thiebaut, seleccionado de básquetbol 3X3, la sensación es parecida, “para mí es un orgullo haber participado de esta iniciativa junto a Pato Briones, él es un referente para las nuevas generaciones, personalmente creo que esta campaña me abre las puertas como deportista a una etapa aún más profesional y nos da más visibilidad”, concluye.
Recuerdos ancestrales
Por último, Elba Caicedo activista colombiana radicada en Chile y que visibiliza la gastronomía del Pacífico, indica que “es muy importante rescatar y resaltar la cultura latina de la cocina, creo que en esta exposición se pudo reflejar todo nuestro trabajo y lucha por preservar recuerdos ancestrales”. Mientras que Rafael Rincón, presidente de la Fundación Gastronomía Social, entidad que tiene como objetivo brindar sistemas de acción colaborativos para generar un impacto social, protegiendo la seguridad alimentaria y respeto al medio ambiente, señala que “es muy valorable cuando una compañía se quiere involucrar en la conversación real del impacto, a través de su relato, atendiendo a los derechos humanos y permitiendo que las organizaciones sociales estamos ávidas de colaborar. Y al mismo tiempo, me parece hermosa la decisión de Reebok de haber mostrado la gastronomía con foco social, pensada en el bien común”.
Desde Reebok, Claudia Larrauri Brand Mánager de Reebok Chile, indica que “dentro de nuestros pilares principales destacamos nuestro compromiso por todas las áreas que fomenten el deporte, la cultura y el activismo, en especial la historia de las personas que están detrás de cada disciplina. Por ello, este año quisimos realizar una acción abierta a la comunidad, promoviendo el encuentro, la visibilidad y reflexión de categorías que han sido relevantes a nivel nacional. Queremos dar mensajes que inspiren a preservar el pasado, agradecer ese legado que permitió dar voz al presente, y que además abre paso a futuras generaciones”.
Vea también: Reebok vuelve con su icónica «Classic Leather»
Esta acción se sumó al lanzamiento de la última campaña de Reebok: CONSERVA EL PASADO, en la que se destacan las zapatillas de la línea Classics más icónicas de la marca, como Classic Leather, Club C, Freestyle, entre otras.