Aplicarán un cobro de 19% de impuesto a compras online

ecommerce cajas carrito

A mediados de 2020 entró en vigencia ley que estableció que los servicios digitales de empresas extranjeras deben pagar un 19% de impuesto, por concepto de Impuesto al Valor Agregado (IVA).

19% de impuesto

Las transacciones que están afectas a este impuesto son los pagos por servicios de suscripción, como música, video o medios de comunicación; plataformas de publicidad, como las que ofrecen redes sociales y buscadores; compra de software, como las tiendas de aplicaciones, programas computacionales y sistemas operativos; y las comisiones cobradas por servicios de intermediación, como el de plataformas de arriendo de propiedades turísticas.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Esta iniciativa legal obligó a diversas empresas a aplicar este nuevo tributo subiendo sus tarifas. Plataformas como Netflix, Spotify, Prime Video, Google Ads, Facebook, Apple, entre otras, comenzaron a cobrar un 19% adicional por concepto de impuestos. En el caso de Airbnb, la tasa se aplica respecto de la comisión de arriendo.

La mayoría lo hizo reajustando sus precios, o aplicando el cobro de forma adicional desglosado en la tarifa. Al mismo tiempo, esas empresas extranjeras se inscribieron ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) para poder declarar y pagar esa recaudación.

Sin embargo, hay empresas extranjeras sin domicilio en Chile que ofrecen servicios que son utilizados en el país que no realizaron el trámite, por lo que no han aplicado ni cobrado los impuestos establecidos.

Por lo mismo, el SII publicó una resolución en mayo que estableció que serán los bancos e instituciones financieras las que deberán aplicar un cobro adicional del 19% a todas las compras realizadas en los comercios que están en una especie de “lista negra”, la que fue dada a conocer a fines de ese mes.

Leer más aquí

Banner_Clunes
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉