Mercado Libre y Shopee se adhieren al Programa de Remesas Conformes

Mercado-Libre-Logo

Mercado Libre y Shopee, dos de los nombres más destacados en el mundo del comercio electrónico, han dado un paso importante al unirse al Programa de Remesas Conformes a los Ingresos Federales. Con su reputación por ofrecer una amplia variedad de productos y precios competitivos, estas dos plataformas ahora forman parte de esta iniciativa gubernamental, sumándose a otros gigantes como Shein y AliExpress. Esta colaboración fue anunciada y oficializada a través del Diario Oficial de la Unión el pasado viernes, marcando un cambio significativo en la forma en que se gestionan los impuestos en las transacciones internacionales.

Vea también: Destacada firma de calzado brasileño invierte en su expansión


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Una de las principales mejoras que trae consigo el Programa de Remesas Conformes es la simplificación del proceso de pago de impuestos para los consumidores. Antes de su implementación, los impuestos se cobraban cuando el paquete llegaba a Brasil, lo que a menudo generaba sorpresas desagradables para los compradores. Sin embargo, ahora, estas plataformas cobrarán los impuestos directamente en el momento de la compra, garantizando una experiencia más ágil y transparente para los consumidores.

Además, se ha establecido un porcentaje único del 17% para el ICMS en compras internacionales en línea, lo que aporta claridad en la estructura de impuestos. Para compras por valor superior a 50 dólares, el Impuesto de Importación se mantiene en el 60%, ofreciendo un marco más claro y uniforme para los consumidores.

Este anuncio refuerza la importancia del Programa de Remesas Conformes en el comercio electrónico. Según datos de la Hacienda Federal, la mayoría de las remesas enviadas a Brasil provienen de empresas certificadas por este programa, lo que demuestra su crecimiento y éxito. El gobierno espera que esta estrategia ayude a combatir la evasión fiscal y facilite la recopilación de datos sobre las compras internacionales realizadas por los consumidores brasileños, además de impulsar la agilidad en las transacciones de comercio exterior y garantizar el cumplimiento de la legislación aduanera del país.

Por último, cabe destacar que otras empresas, como Amazon, también han mostrado interés en unirse al Programa de Envío Conforme, lo que podría llevar a más cambios en el panorama del comercio electrónico en Brasil en un futuro próximo, sujeto a la oficialización por parte del gobierno.

Con información de O Noticiado