Filial de la italiana Enel reiteró que se enfocará en Brasil

Confianza Empresarial2
Según publica el portal Dfsud.com filial de la italiana Enel reiteró que se enfocará en Brasil. La división sudamericana de la italiana Enel reveló positivas cifras durante el ejercicio fiscal de 2022, periodo en el que las operaciones en Brasil y Colombia lideraron la producción de energía en la región.

Así lo ratificó el CEO de Enel Américas, Mauricio Bezzeccheri, durante la conferencia con analistas, instancia en la que apuntó que “en el cuarto trimestre, nuestra producción y ventas de energía en generación registraron un crecimiento sólido del 7% y 6% respectivamente, principalmente debido al mejor rendimiento en Brasil y Colombia, gracias a la capacidad de la división de renovables”.

Filial de la italiana Enel reiteró que se enfocará en Brasil

En ese sentido, el ejecutivo apuntó que las ventas crecieron 2%, al mismo tiempo que las ganancias durante el último cuarto del año subieron 19%, impulsadas por “mejores resultados en Brasil y Argentina”. De este modo, los ingresos durante 2022 alcanzaron los US$ 4.800 millones.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Con este contexto, el CFO de la compañía, Aurelio Bustilho, afirmó que podrían alcanzar su plan estratégico a fines de este año. “En este momento nuestro objetivo es reducir los costos de capital que son más altos, de tal manera que nuestra mejor alternativa es reducir la deuda en primer lugar y nos enfocaremos en los activos que mantendremos en los mercados más rentables, especialmente en distribución en Brasil”.

Aporte por país

De acuerdo con la compañía, el Ebitda de generación en Colombia cayó parcialmente, aunque fue compensado por las operaciones de las renovables de Brasil y Centroamérica. Es por esto que de los más de US$ 2 mil millones en Ebitda anotados por la compañía en 2022 en Sudamérica (un crecimiento de 8% frente a 2021), un 35% fue aportado por Colombia, seguido por un 33% de Brasil y un 19% de Perú.

En tanto, el Ebitda en el negocio de redes se expandió en Argentina, Brasil y Perú, el cual superó los US$ 2.800 millones en el ejercicio fiscal pasado, creciendo 26% frente a 2021. Brasil fue el país que más aportó con 63%, mientras que Colombia sumó 23% y Perú se mantuvo por debajo del 10%.

Según comentó el CEO de la firma energética, el flujo de energía distribuida creció en todos los mercados, a pesar de la existencia de un contexto con tendencias mixtas en inflación en la región y una depreciación del peso colombiano que afectó los resultados de la compañía.

De este modo, por área de negocios, a nivel anual, las redes se llevaron más de la mitad del Capex (52%), mientras que la energía renovable superó levemente el 40%.