Salida de Amaszonas provoca alza de hasta un 50% en precio de tiquetes

el gobierno- Avión Amaszonas

La reciente partida de la empresa aérea Amaszonas del mercado aeronáutico, el 8 de agosto de 2023, ha desencadenado una significativa y controvertida subida en los precios de los pasajes aéreos en rutas clave de Bolivia. Los datos recopilados revelan que el incremento en las tarifas ha llegado a alcanzar hasta un sorprendente 50%. Antes de la salida de Amaszonas, el tramo La Paz-Sucre, que solía costar Bs 270, se elevó a Bs 498, mientras que rutas como Cochabamba-Santa Cruz, Santa Cruz-Sucre y La Paz-Santa Cruz también experimentaron aumentos considerables, pasando de Bs 218 a Bs 356, Bs 218 a Bs 330 y Bs 274 a Bs 500, respectivamente.

Vea también: Amaszonas culmina sus operaciones


Banner_frasco-suscripcion-800x250

La reacción de los pasajeros no se hizo esperar, manifestando su descontento en redes sociales debido al inesperado aumento de precios y, a la vez, expresando sus preocupaciones acerca de la calidad del servicio, ya que las aerolíneas existentes en el mercado nacional se ven incapaces de satisfacer la creciente demanda de vuelos. La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) respondió brevemente señalando que los precios en cuestión se mantienen dentro de las tarifas máximas autorizadas.

En contraste, Boliviana de Aviación (BoA) afirmó que no ha realizado ajustes en sus tarifas. Por su parte, Dardo Gómez, gerente general de Amaszonas, destacó que durante los 41 días desde la suspensión de sus operaciones, los pasajes aéreos domésticos han experimentado un aumento de precio, además de señalar que la ruta a Asunción, Paraguay, ha experimentado un incremento promedio del 20%. La interrupción de las operaciones de Amaszonas ha dejado a más de 72,000 pasajeros afectados y ha representado una pérdida de más de $us 4 millones en ventas de pasajes.

Gómez también criticó la falta de cumplimiento por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de un fallo judicial de amparo constitucional que ordenaba la restitución de las matrículas de la aerolínea. Advirtió que, en caso de que la empresa se declare en quiebra, podría significar una pérdida de hasta 50 millones de dólares para Amaszonas S.A., con posibles reclamaciones de daños y perjuicios al Estado boliviano. Sin embargo, expertos en derecho del transporte han cuestionado esta afirmación, argumentando que el fallo no ordenaba la reposición de matrículas, sino simplemente la notificación de la solicitud de cancelación de las mismas realizada por el arrendador de la aeronave. El debate legal y económico en torno a este controvertido tema continúa.

Con información de Juan Carlos Salinas de El Deber