Gobierno invierte Bs 84 millones para el fortalecimiento del turismo en Cochabamba

Festival de quesos y vinos - Bolivia

El Gobierno destina Bs 84 Millones para fortalecer el turismo cultural y natural en Cochabamba

El Gobierno nacional de Bolivia está comprometido en impulsar el turismo cultural y natural en el departamento de Cochabamba mediante la implementación del «Programa de Desarrollo del Turismo Cultural y Natural». Este ambicioso proyecto contará con una inversión total de Bs 84 millones, y su enfoque abarcará desde la recreación hasta la creación de centros de interpretación.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Vea también: Gobierno boliviano atribuye aumento de precios a contrabando y no a sequía

Según la separata «Bolivia Produce» del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP), el «Programa de Gestión del Turismo Cultural y Natural» tiene proyectada esta significativa inversión. De este monto, se destinarán Bs 42 millones específicamente para la implementación de infraestructura de acceso, servicios y la mejora de los atractivos turísticos en los municipios de Arani, Cliza, Tarata, Totora y Anzaldo.

Este paso en la financiación del programa se encuentra actualmente en consideración en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). El MDPyEP destaca que estos municipios en el sur de Cochabamba comparten una rica historia y patrimonio cultural que se refleja en sus conocimientos ancestrales, su riqueza paleontológica y arqueológica, así como en su arquitectura precolonial, colonial y republicana.

Estos municipios están situados en una secuencia de vecindad que refleja la ocupación ancestral de diversos pueblos y culturas originarias, quienes se organizaban para controlar distintos pisos ecológicos y participaban en sistemas de intercambio recíproco que conectaban desde la zona hasta la puna, el valle y el trópico. La herencia de estas culturas históricas se ha convertido en un valioso patrimonio cultural, histórico y turístico que ofrece un gran potencial para el desarrollo sostenible de la región.

Con información de ABI