Según publica el portal La Razón en Bolivia activan plataforma para combatir estafas por WhatsApp, Messenger y Telegram. El Ministerio de Obras Públicas y la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) presentaron la plataforma “Bloquea las estafas”, que combatirá fraudes en WhatsApp, Messenger y Telegram.
La plataforma, presentada este martes, inhabilitará el celular y el chip desde donde se cometan ilícitos, tras presentar la respectiva denuncia.
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, explicó que la plataforma apunta a frenar los ciberdelitos que utilizan la mensajería para estafar; haciéndose pasar como familiares de sus víctimas u ofreciendo trabajos previo depósitos de dinero.
«Algunas personas mal entretenidas, malintencionadas y hasta delincuenciales utilizan (las plataformas) con el fin de extorsionar a personalidades conocidas en el ámbito boliviano e internacional».
Indicó que el bloqueo se realizará en un plazo de 48 horas, después de que las denuncias sean permanentes.
En Bolivia activan plataforma para combatir estafas por WhatsApp, Messenger y Telegram
A su turno, Néstor Ríos, responsable de la reguladora ATT, explicó que la plataforma es parte del compromiso de las instituciones en la lucha contra el cibercrimen.
«Los usuarios pondrán los datos y la ATT lo integrará a un hub de interoperabilidad con los operadores de telefonía móvil (Entel, Tigo y Viva), quienes analizarán. Y luego, en conjunto, determinaremos si el número es cortado. Si es el caso se procederá al corte de IMEI y del SIM Card. Asimismo, vamos a brindar información a la Fiscalía».
La autoridad añadió que se puede acceder a la plataforma www.bloquealaestafa.gob.bo desde cualquier dispositivo. Y sin necesidad de descargar alguna aplicación.
Para hacer una denuncia, se debe cargar la imagen del mensaje sospechoso en la plataforma y llenar un formulario. La demanda será analizada para determinar si el número telefónico y el dispositivo son bloqueados.
Luego del corte, los datos serán enviados al Ministerio Público para que realice las investigaciones por el delito de estafa para realizar una sanción penal.
Las estafas y fraudes telefónicos, además de mensajes falsos, son una de las modalidades más empleadas por los delincuentes para engañar a las personas. Apuntan a conseguir dinero o información de sus víctimas