Uruguay demora la decisión de abrir sus fronteras para turistas argentinos y brasileros

Playa, árboles, edificaciones, casas, avenidas y yates

La decisión se debe en la preocupante situación sanitaria de ambos países.

Si bien la temporada de verano aún es un tanto incierta en estos momentos -y hasta para muchas personas, algo impensable de poder disfrutar-, lo cierto es que algunos países de América del Sur ya comienzan a evaluar la posibilidad de abrir sus fronteras de cara a las próximas vacaciones estivales.

En esta línea se encuentra el vecino país Uruguay en donde recientemente se anunció que a fines del mes de octubre o principios de noviembre, es la fecha pensada para tomar una decisión respecto a la apertura de las fronteras que permita el ingreso de turistas extranjeros.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

La demora por tomar esta decisión tiene estrecha relación con la preocupante situación sanitaria de Argentina y Brasil, ambos países mercados muy importantes para el turismo uruguayo. Al respecto, el ministro de Turismo del país rioplantense, Germán Cardoso dijo que las autoridades siguen el tema «semana a semana con muchísima preocupación» debido a que el sector turístico «es el más dañado de la economía nacional».

«Teníamos expectativa de llegar a setiembre con una situación de la región mucho más estabilizada. Argentina y Brasil están con problemas importantes con el avance del virus», señalaba el ministro a un medio de comunicación.

Muchos negocios y familias uruguayas dependen de los ingresos del turismo y por eso Uruguay no dejará pasar la temporada de verano 2020/21 sin los argentinos que suelen inundar sus principales balnearios.

En este sentido, hace unos días Cardoso afirmaba a Télam que se estaba estudiando la apertura para que los turistas argentinos y brasileños, puedan arribar en vehículos propios.

Desde el mes de julio, Uruguay tiene habilitado el turismo interno y sólo permite el ingreso de residentes en el país que vuelvan del exterior y extranjeros que tengan domicilio fiscal o actividad económica o laboral en su territorio.

«Vamos a analizar la evolución de la situación epidemiológica en el país y en la región, pero tenemos la intención en octubre de poder comenzar con la autorización para recibir turistas extranjeros, siempre respetando los protocolos», aseguró el funcionario.

En 2019 los turistas argentinos y brasileños superaron los 2,2 millones de personas que gastaron más de 1.250 millones de dólares.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉