El panorama de las transacciones digitales en los supermercados de América Latina y el Caribe ha experimentado un notable aumento, según datos proporcionados por Visa Consulting & Analytics (VCA). En los primeros seis meses de 2023, se registró un incremento del 20% en el número de transacciones realizadas con credenciales Visa en compras tanto presenciales como en línea en supermercados de la región, en comparación con el mismo período del año anterior.
Este aumento se refleja de manera destacada en varios países, con República Dominicana liderando la tendencia con un crecimiento superior al 50%, seguida de cerca por Argentina y Panamá, que superaron el 40%. Chile y Ecuador experimentaron un aumento del 30%, mientras que Costa Rica, Perú y Uruguay registraron incrementos superiores al 20%.
Vea también: SommierCenter abrió en San Martín
La creciente adopción de credenciales digitales de pago en las compras diarias, como las realizadas en supermercados, se atribuye a la comodidad, la seguridad y la practicidad que ofrecen. Además, la innovación en métodos de pago, como los pagos sin contacto, ha transformado la experiencia de pago en el proceso de compra, proporcionando mayor agilidad y ahorro de tiempo a los consumidores.
En relación con el uso de los pagos sin contacto, Visa Consulting & Analytics encontró que la proporción de transacciones con esta tecnología en comparación con el total de transacciones Visa aumentó en 14 puntos porcentuales durante los primeros seis meses de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior. En este aspecto, Ecuador y Uruguay lideraron el crecimiento con un aumento del 21% en la representación de transacciones sin contacto con credenciales Visa.
A pesar del crecimiento del comercio electrónico en los últimos años, el análisis también reveló que los consumidores de América Latina aún prefieren realizar compras presenciales en supermercados. El comercio en línea en este sector se mantuvo estable en comparación con 2022. Argentina y República Dominicana destacan como excepciones, con un crecimiento superior al promedio, representando el 4% de puntos porcentuales del total de transacciones Visa en compras en línea en supermercados.
En resumen, el aumento en las transacciones digitales en supermercados de América Latina y el Caribe refleja la creciente preferencia de los consumidores por los pagos digitales y sin contacto. A medida que la tecnología y la conveniencia siguen impulsando esta tendencia, Visa desempeña un papel fundamental en facilitar un ecosistema de pagos innovador y seguro en la región.
Con información de Portal Innova