Top 5 de cervezas artesanales argentinas conquistando mercado internacional

En Argentina existen actualmente 800 cervecerías artesanales que generan unos ocho mil puestos de trabajo de manera directa a indirecta, producen 70 millones de litros anuales -según un estudio que realizaron en conjunto el Centro de Cata de Cerveza y La Fiebre del Lúpulo- y el sector, en el que mayoritariamente abundan las pymes, representa un 3% del consumo de cerveza a nivel nacional con respecto a las industriales.

Hoy, varias de las cervecerías que estuvieron subidas a esa ola se animaron a incursionar en el exterior. A continuación, se detallan cinco ejemplos que tienen presencia en Europa y Asia.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Gorilla Brewing – Berlín

Durante 2019 y con el afán de perfeccionarse, Ramiro viajó a Alemania para hacer el curso de brewmaster en VLB Berlín, una de las instituciones educativas cerveceras más prestigiosas del mundo, y ahí comenzó a germinar la idea de llevar Gorilla al Viejo Continente.

El proyecto terminó de cobrar forma el mismo año en el tradicional Festival de la Cosecha de Lúpulo de El Bolsón, cuando Ramiro y Nicolás se pusieron de acuerdo con su socio alemán David Peiferen instalar la fábrica de Gorilla en Berlín.

Glück – Madrid 

El responsable de la producción de Glück en España es el brewmaster Maximiliano Cruces, quien fue el jefe de producción en la planta de Mar del Plata en los dos últimos años y se mudó al país ibérico para ser uno de los referentes de la cervecería en la otra orillla.

La idea de Glück es continuar expandiéndose por España y hay tres ciudades que están apuntandas para desembarcar con el sistema de franquicias: Barcelona, Valencia y Málaga, que cuentan con una comunidad importante de argentinos residiendo en ellas.

Rabieta – China

En el marco de ese proceso de expansión, uno de los objetivos de la marca era exportar su producto al exterior del país y en 2020 mandó sus primeros tres cointaners a  China, con un total de 150 mil botellas.

Antes de comenzar a exportar a China, Rabieta realizó un estudio de mercado y Gustavo Schickendantz, uno de los socios, explicá el porqué de la elección del país: «Hay 400 millones chinos más de clase media y 80 millones más de ricos: se dio un boom de consumo y soñábamos con agarrar una pizca. Cada número en China es enorme y te permite soñar en escala«.

Con el paso de los envíos de los containers Rabieta fue ajustando su producto a la idioscincracia de consumo china y por ejemplo, tuvo que desarrollar una botella especial de 355 centímetros cúbicos, cuando en Argentina sus envases son de 710 cc. 

Juguetes Perdidos – Barcelona

Juguetes Perdidos empezó a producir en Barcelona en mayo de este año. Arrancaron en la fábrica de La Pirata, una cervecería artesanal amiga con la que también suelen realizar cocciones en conjunto.

Los estilos que elabora en Barcelona son: El Matador Cookie (Banana & Cinnamon), Triple NEIPA, DDH NEIPA y Galaxitra (Imperial NEIPA). Los formatos de presentación son en KEG de cerveza tirada de 20 litros y en latas de 33 y 44 cl. según el estilo.

Además de Barcelona, hay distintas comunidades españolas en las que Juguetes tiene presencia como Madrid, Asturias, Andalucía, Galicia, Valencia y también en el país vecino Portugal.

Moncada Brewery – Londres

Moncada Brewery está situada al noroeste de Londres -alejada del resto de las cerevecerías del sur- y tiene una capacidad de producción de 30 mil litros mensuales. Cuenta con una línea regular de cuatro estilos llamada «Notting Hill», entre los que figuran Blonde, American Pale Ale, Stout y Pale Ale.

La fábrica de Moncada tiene al bar pegado de forma contigua, por lo que técnicamente es un Taproom: mientras la gente se toma su pinta puede mirar a través de un vidrio el proceso de producción y envasado de la cerveza.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉